Dominicanos tachan de 'discriminatoria' medida del 5% a las remesas
La numerosa comunidad dominicana en Puerto Rico reaccionó 'sorprendida e indignada' ante el anuncio de que tanto la Cámara como el Senado se aprestan a considerar el P. de la C. 1056, que impone un 5% a las remesas que envían los inmigrantes.
'Este proyecto de ley es lo más discriminatorio que he visto. Aunque se quiere confundir a la opinión pública, alegando que es para todos los inmigrantes por igual, no es menos cierto que está hecho a la medida, para penalizar a nuestra comunidad dominicana, ya que somos la mayor población inmigrante en la isla. Sabemos Puerto Rico atraviesa una profunda crisis, pero nuestra comunidad no está exenta de sufrirla, igual que todos los demás ciudadanos', denunció el líder comunitario y presidente de la organización encargada de la Parada Dominicana, Oficina de Asuntos Dominicanos en Puerto Rico Inc., Luis Aguasvivas.
De igual modo, el líder dominicano advirtió que este nuevo impuesto puede llevar a la quiebra a cientos de agentes de remesas, que ya han tenido que diversificar servicios ante la baja de envíos.
Además, podría incrementar el envío de remesas a través de personas independientes, que viajarían a Republica Dominicana a llevarlo, creando así un mercado negro.
Según Aguasvivas, este mercado ilegal ha crecido un 7% de acuerdo al más reciente informe del Banco Central de la Republica Dominicana.
'Confiamos en dos aliados y amigos de nuestra comunidad, como lo son el presidente de la Cámara, Jaime Perello, y el presidente del Senado, Eduardo Bathia, además de que confiamos que el gobernador Alejandro García Padilla no la firmara si llega a su consideración pues sabe que es una ley injusta', aseguró Aguasvivas.
Por último, el líder comunitario exhortó a unirse al grupo 'No al 5%' creado en la red social Facebook.