Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Sindicatos protestan en la Milla de Oro (galería)

Sindicatos protestan en la Milla de...

Los miembros de varios sindicatos que decretaron un paro de labores de 24 horas el miercoles, marcharon desde el Departamento del Trabajo hasta la Milla de Oro en Hato Rey, según trascendió.

Se informó que los unionados ocuparon las avenidas Muñoz Rivera y la Ponce de León. Además se supo, que los obreros se valieron de guaguas escolares y de sonido como parte de la sorpresiva movilización.

Las manifestaciones se dan en rechazo a la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal y en momentos en que el gobernador Alejandro García Padilla anunció la radicación de un proyecto que permitiría la reestructuración de la deuda de las corporaciones públicas que lo necesiten. El portavoz de mayoría en el Senado, Aníbal José Torres adelantó la medida sería atendida y aprobada en la sesión del miércoles.

Más temprano se informó que al menos los empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), miembros de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) y los unionados de la Autoridad de Puertos y de la Autoridad de Carreteras se unieron al paro.

El presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Pedro Irene Maymí adelantó que la manifestación podría desembocar en el avisado paro general. "Hemos delineado unas estrategias que hemos seguido y esto es parte de estas estrategias. Está por verse si esta es la continuación del paro general... Hemos dicho que vamos en vías de un paro general. Este podría ser el inicio de las vías de ese paro general", dijo el líder sindical en entrevista radial (NotiUno).

En horas de la mañana, un grupo de trabajadores se agruparon en las inmediaciones del Departamento del Trabajo. El secretario, Vance Thomas confirmó que los trabajadores no le permitieron entrar a su oficina. "Lamentablemente no hemos podido acceder a la oficina, pero aquí estamos. Como parte de las manifestaciones, han determinado bloquear el acceso de los empleados y los usuarios del Departamento. Hacemos un llamado a los empleados del Departamento a que no crucen la línea de piquete, que no incurran en manifestaciones que sean ofensivas o conductas que puedan agravar la situación", dijo Thomas en entrevista radial (NotiUno).

Thomas señaló se afectarían servicios como reclamaciones de empleados privados, vistas de arbitraje, vistas de mediación, adjudicación de controversias sobre cheques del desempleo, todo lo relacionado a las operaciones de OSHA, entre otras.

De otra parte, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro Castro, informó que se activó nuevamente el plan de contingencia. "Contamos con el apoyo de los empleados gerenciales y empleados de confianza que tienen el compromiso de continuar trabajando por el país. Estos empleados se asegurarán que las plantas de filtros y sanitarias continúen operando con regularidad. Al igual que en las pasadas ocasiones, estamos seguros de que nuestro plan de contingencia será efectivo", indicó Lázaro Castro en un comunicado.

Por su parte, el presidente y gerente general de la AMA, Alberto Figueroa, informó en un comunicado que "el secretario del DTOP ha autorizado a los porteadores públicos a recorrer las rutas de AMA y ofrecerle el servicio a los ciudadanos. Este paro decretado por la Unión atenta contra los usuarios del sistema y agrava aún más la precaria situación fiscal de la Autoridad".

Indicó que el Programa Llame y Viaje, un servicio de transportación accesible para personas con impedimentos físicos y/o mentales que ofrece la AMA, se continuará ofreciendo a pesar del paro iniciado. Figueroa orientó a los usuarios de este servicio a que se comuniquen con la agencia para que reciban el servicio. Además, invitó nuevamente a los obreros a establecer un diálogo y negociación.

Mientras tanto, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Juan F. Alicea Flores, informó que los servicios de la corporación pública continuarán ofreciéndose con normalidad, tras el paro sindical. Aseguró que el servicio de energía eléctrica está normal y que las eventualidades que sean reportadas se estarán atendiendo con personal gerencial. "El plan de contingencia está en marcha y continuaremos ofreciendo nuestros servicios de forma regular", expresó en un comunicado.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Dorelisse Juarbe Jiménez dijo que "activamos nuevamente nuestro plan de contingencia para asegurar la continuidad de los trabajos administrativos y de servicio a nuestros lesionados. Nuestras 11 oficinas regionales se encuentran operando con el apoyo de nuestro personal gerencial para servir a los lesionados que se presenten durante el día de hoy. En la ACAA servimos a una población que requiere servicios de salud con prontitud, y parte de nuestro rol principal es mitigar cualquier efecto que este tipo de manifestación pueda causar".

La funcionaria reiteró su confianza en el proceso de diálogo que con la Unión de Empleados de la ACAA.

*Esta nota se publicó originalmente a las 5:58 a.m.*

                

(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto:
(Juan Costa/NotiCel)
Foto: