Requieren nueva vista para reubicar estudiantes de educación especial
El Comite Timón de Madres y Padres de Educación Especial reclamó el lunes que se señale una nueva vista en el Tribunal para dilucidar la controversia causada por la reubicación de estudiantes debido al cierre de 80 escuelas y el efecto que la merma presupuestaria tendrá en los servicios que brinda el Programa, luego de que el comisionado designado en el pleito de clase de Rosa Lydia Velez contra el Departamento de Educación, Carlos Rivera Martínez, la cancelara la semana pasada.
El pasado 6 de julio, la representación legal en el pleito de Rosa Lydia Vélez radicó una solicitud de desacato en contra del Departamento de Educación ante el Tribunal, por el cierre de los 80 planteles y el traslado de estudiantes del Programa de Educación Especial de manera 'unilateral' y sin haberse reunido el Comité de Programación y Ubicación (COMPU).
También plantearon que el recorte de $53 millones en el presupuesto de este año fiscal para el Programa de Educación Especial, atentaría contra los servicios provistos a dicha población.
De acuerdo al licenciado José Torres Valentín, representación legal en el pleito, con estas dos movidas el Gobierno ha violentado la sentencia por estipulación del 2002.
El Tribunal refirió la controversia a Rivera Martínez, quien declaró 'no ha lugar' a la referida petición y canceló la vista pautada para el 14 de julio.
Su argumento es que en la sentencia el Departamento de Educación no había renunciado a sus facultades y prerrogativas para realizar consolidaciones o reorganizaciones de las escuelas.
De hecho, sostuvo que los padres debían agotar los remedios administrativos mediante la radicación de querellas ante el Departamento de Educación, en relación al cierre de planteles y la reubicación de estudiantes sin el proceso ante COMPU.
Para Carmen Warren, presidenta del Comité Timón, 'el requerimiento de agotar los remedios administrativos nos cierra el acceso a la justicia rápida y económica que esperamos, sobre todo cuando invocamos que el Departamento de Educación cumpla con los acuerdos de la Sentencia por Estipulación del 14 de febrero de 2002. Acudir al foro administrativo de querellas significa para los estudiantes y los padres el contratar abogados o acudir a Servicios Legales de Puerto Rico para litigar, de tú a tú, con el Departamento de Educación, en un procedimiento que se puede extender, como poco, dos meses. En el peor de los casos, pasará el año escolar, mientras el niño se encuentra mal ubicado dentro del sistema educativo'.
En cuanto al recorte presupuestario, Rivera Martínez concedió al Departamento de Educación el espacio para notificar 'sin dilación' a la representación legal del caso Rosa Lydia Vélez, sobre cualquier ajuste económico que se haga al Programa de Educación durante este año fiscal y la requerida justificación.
El pasado 10 de julio tras una moción de reconsideración cursada por la parte demandante, Rivera Martínez se mantuvo en su postura del 7 de julio.
Consecuentemente, hasta la propia Rosa Lydia Vélez, terminó solicitándole la renuncia a Rivera Martínez durante la conferencia de prensa efectuada en el Colegio de Abogados.
De otro lado, el Comité denunció que en medio del cierre de planteles varios documentos sensitivos de los estudiantes de educación especial han sido descuidados al punto de que hay casos donde los expedientes fueron colocados en los contenedores de basuras.
También denunciaron que hay planteles que serían cerrados sin cumplir con los requisitos mínimos, como lo es el caso de la escuela Lola Rodríguez De Tio de Carolina.
Un grupo de padres señaló a este diario digital que los 180 estudiantes de educación especial de este plantel serían reubicados en la Escuela Vocacional Carlos F. Daniels, cuyas facilidades están en peores condiciones y no cuenta con los salones requeridos.
Aidita Ortizexpuso que según información brindada el ayudante del Secretario de Educación, José Eligio Pérez, 'empezaba la construcción de un hangar existente, el día 15 de julio, para convertirlo en los 3 salones, Artes Culinarias, Cosmetología y Artes Industriales, que no existen ahora mismo. Ese hangar está lleno de comején, hongos y la estructura está en malas condiciones'.