Llevan a la federal controversia por permiso de incineradora (documento)
El grupo ambientalista Ciudadanos del Carso ha impugnado en el Tribunal Federal de Puerto Rico un permiso otorgado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de los Estados Unidos a Energy Answers para descargar material de relleno en 2.42 acres de humedales como parte de su planta de generación de energía en Arecibo.
El grupo sostiene en la demanda que el Cuerpo de Ingenieros violentó sus obligaciones bajo la Ley federal de Agua Limpia o Clean Water Act (CWA) al no dar aviso público adecuado para permitir comentarios en torno a un plan de mitigación propuesto por Energy Answers para el proyecto.
Como demandantes figuran también Fernando Márquez Loyola y Javier Biaggi Caballero, quienes comentaron sobre el proyecto. Como demandados figuran el General Thomas P. Bostick y el Coronel del Ejército Alan Dodd.
La demanda indica que la evaluación ambiental del Cuerpo de Ingenieros violentó la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA) porque la alternativa de mitigación propuesta para el proyecto es físicamente imposible implantar y contiene un análisis incompleto sobre su impacto ambiental.
Los demandantes solicitan al Tribunal que declare que el Cuerpo de Ingenieros violentó la CWA y NEPA al expedir el permiso. También piden que ordene al Cuerpo de Ingenieros revertir el permiso y que impida a la entidad autorizar cualquier actividad de relleno adicional en el área.
El 18 de abril de 2011, Energy Answers presentó una solicitud de permiso en la Oficina de Distrito de Jacksonville del Cuerpo de Ingenieros para descargar material de relleno en 2.42 acres de humedales jurisdiccionales como parte del proyecto para la construcción de su planta de generación de energía en Arecibo.
Para compensar por los impactos inevitables a los humedales, Energy Answers propuso aumentar aproximadamente 7.5 hectáreas de humedales en la frontera sur del Caño Tiburones mediante la plantación de especies de los humedales arbolados junto con plantas herbáceas. La propuesta zona de mitigación se encuentra a 10.3 kilómetros al noreste de la zona del proyecto. Esta compensación fuera del proyecto fue considerada sobre otra alternativa dentro del área debido a que 26.10 hectáreas restantes de la propiedad dentro de la porción occidental de la parcela se establecieron para la conservación y alivio de un cauce.
El 11 de julio de 2011, el Cuerpo de Ingenieros emitió un aviso público sobre el permiso en el que se informó que el tamaño de la propiedad era de aproximadamente 78.95 acres, de los cuales 52.80 hectáreas se utilizarían para el proyecto.
El aviso también subrayó que el proyecto tendría dos componentes fuera de las instalaciones. Uno era una tubería de 2 millas y de 14 pulgadas de diámetro que traería agua al proyecto para fines de refrigeración y uso de una caldera unos 2.1 millones de galones por día de agua de la Reserva Natural Caño Tiburones.
El aviso público declaró que el agua provendría de una estación de bombeo que actualmente vierte 100 millones de galones de aguas de la Reserva Natural en un canal que conduce al Océano Atlántico. El otro componente de proyecto era una línea de transmisión aérea de 0.83 millas para transferir la energía generada a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.
Debido a que FEMA determinó que toda la propiedad es susceptible a un evento de inundación de cada 100 años, Energy Answers concluyó que era necesario protegerlo. La alternativa seleccionada para lograr ese objetivo era depositar material de relleno en las 52.80 hectáreas que se utilizarían para el proyecto y levantar toda la instalación a 6.3 metros sobre el nivel del mar. Esta alternativa requiere rellenar 2.42 acres de humedales.
Para compensar los impactos inevitables a los humedales, el aviso público incluía un plan de mitigación. También informó que los 26.10 acres restantes se clasificarían como parte de la mitigación de inundaciones. La vegetación se limitaría a pastos y arbustos pequeños.
El 19 de julio de 2011, los demandantes presentaron una solicitud de información al Cuerpo de Ingenieros para revisar y copiar el expediente administrativo relacionado con el aviso público. El 27 de julio de 2011, los demandantes encontraron un estudio de los humedales y un plan de mitigación para explicar el alcance de la mitigación compensatoria anunciada en el aviso público.
El estudio se limitaba a la zona que se iba a rellenar (52.80 acres) y concluyó que hay 2.42 hectáreas de humedales en el sitio. Sólo uno de los puntos de muestreo utilizados en el estudio estaba ubicado en el remanente de la propiedad. El expediente administrativo del proyecto no contenía ninguna determinación preliminar.
El 5 de agosto de 2011, los demandantes presentaron sus observaciones.
En uno de sus comentarios específicamente argumentaron que el estudio se había utilizado como base para el aviso público de vistas a pesar de que no había sido aprobado por los el Cuerpo de Ingenieros y que el mismo iba en contra del Inventario Nacional de Humedales.
Los demandantes argumentaron que sin la cifra exacta respaldada por una decisión del Cuerpo de Ingenieros sobre el número de hectáreas de humedales que sería rellenado por el solicitante era imposible determinar la cantidad de la mitigación necesaria para compensar los impactos.
La mitigación compensatoria es necesaria para asegurarse que no se contribuya a la degradación ambiental.
Los demandantes alegaron también que más estudios era necesarios para determinar si los 2.1 millones de galones de agua estaban disponibles para el proyecto y cuáles eran las consecuencias ecológicas.
Tras el periodo de comentarios y una serie de otras respuestas, en enero de 2012, Energy Answers modificó sus planes de mitigación originalmente propuestos y propuso la creación de 9.31 acres de humedales en otra parcela. Esta mitigación incluye herbáceas nativas, arbustos y especies leñosas que estarían protegidas por el Fideicomiso de Conservación.
El 3 de febrero de 2014, el Cuerpo de Ingenieros recibió copia de una carta de 20 de diciembre 2014 del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) negando la franquicia de agua para el proyecto. En esa carta, el DRNA concluyó que la extracción de agua de la Reserva Natural no se ha estudiado completamente y que poda afectar a los niveles de saturación y las condiciones del suelo de los humedales.
El 16 de abril de 2014, el Cuerpo de Ingenieros aprobó la solicitud y emitió un permiso para la mitigación con la creación de los 9.31 acres de humedales contiguos al proyecto y la preservación de las 27.67 hectáreas de restantes humedales.
El área total a ser protegida tendría 36,98 hectáreas y estaría sujeta a una servidumbre de conservación.
Ese segundo plan de mitigación no se llevó a vistas ni se dio oportunidad a comentarios. Por lo tanto, los Ciudadanos del Carso sostienen que el Cuerpo de Ingenieros faltó a sus deberes al no informar acerca segundo plan de mitigación.
Demanda federal por permiso de Energy Answers - NotiCel_8032