Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Violencia doméstica: principal causa de muerte violenta de mujeres

En el marco de la Conmemoración de los 25 años de la aprobación de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Domestica (Ley 54), la Procuradora de las Mujeres, licenciada Wanda Vázquez Garced, presentó el viernes, el informe sobre la 'Implantación de la Ley para Prevención e Intervención con la Violencia Domestica en Puerto Rico, Compendio de 25 Años'.

'Hace 25 años atrás Puerto Rico hizo historia cuando un movimiento de mujeres y ONG's feminista poderoso y empoderado unido a valientes y sensibles hombres y mujeres de la legislatura puertorriqueña promulgaron la Ley Núm. 54 Ley para la Prevención de la Violencia Domestica en PR. Movidos por una rampante violencia contra la mujer y reconociendo que la violencia doméstica era uno de los actos más complejos que enfrentaba nuestra sociedad en aquel entonces. Marcaron aquellos años de la década de los 80 y de los 90, unos incidentes terribles y preocupantes que a gritos reclamaban una respuesta agresiva para salvar y proteger la vida de las mujeres', expresó la procuradora de las Mujeres en un comunicado de prensa.

El Informe presentado por la OPM refleja que de acuerdo a los datos recopilados por la Policía de Puerto Rico entre el 1989 y junio de 2014 se reportaron 447, 261 incidentes de violencia doméstica donde Bayamón representó la región policiaca de mayor incidencia con un 15.5 por ciento o 69,267 incidentes seguida por Arecibo con 43,857 o el 9.8 por ciento.

En el acumulado de incidentes, los años de 2004-2006 fue el periodo de mayor incidentes reportados con 68,056 seguido por el 1995-1997 con 59,760 incidentes. En la categoría de edad un 71 por ciento de las víctimas/sobrevivientes estuvo representada por mujeres de entre 20 y 39 años.

En el renglón de los asesinatos y durante el mismo periodo de los 25 años se reportaron 1,604 asesinatos de mujeres, de los cuales 558 fueron por violencia doméstica con un 85 por ciento.

La violencia doméstica impactó durante esos 25 años al 87 por ciento de las mujeres y el 13 por ciento de los hombres.

'Las estadísticas reflejan más allá de toda duda que la violencia doméstica es la primer causa de muerte violenta de nuestras mujeres. Esto nos impone como pueblo una responsabilidad a continuar reclamando cambios a las medidas para reforzar las leyes protectoras de las mujeres', recalcó Vázquez Garced.

Entre los años del 1992-2012 han sido solicitadas 543,373 órdenes de protección, siendo expedidas 374,516 para un 69 por ciento, lo que requiere un análisis profundo de por qué tanta diferencia entre las solicitadas y las expedidas. . Las órdenes de protección es una herramienta esencial de prevención, protección y seguridad. La Región Judicial con mayor expedición de órdenes de protección a las solicitadas fue Mayagüez con un 80 por ciento y la menor Carolina con un 45.2 por ciento.

A nuestro entender la Ley 54 es una pieza legislativa completa, justa y bien pensada. Tiene las herramientas para remediar y en otros casos erradicar la conducta maltratante. Pero de cara a los próximos 25 años necesitamos unos funcionarios comprometidos, íntegros, necesitamos el reconocimiento del gobierno de una política pública fortalecida con presupuestos con perspectiva de género donde se evalúen las implicaciones para mujeres y hombres en los aspectos sociales que afectan las mujeres y las empujan al abismo del maltrato entre ellos la pobreza, la vivienda, el aspecto económico favoreciendo una economía sustentable para ellas, el aspecto del sistema educativo y el acceso a las tecnologías para que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.

El 25 Aniversario de la Ley 54 fue conmemorado en el Salón Leopoldo Figueroa en el Capitolio de Puerto Rico. Entre los invitados estuvo presente la ex senadora Velda González propulsora y cabildera de la pieza legislativa en el Asamblea Legislativa en 1989.

La licenciada Wanda Vázquez (Archivo/NotiCel)
Foto: