Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Supremo censura a abogada por caso de Anhang

El Tribunal Supremo recientemente censuró a la licenciada Ines A. Aponte Duchesne por haber incurrido en conflicto de intereses y apariencia impropia al representar a dos de los sospechosos del asesinato Adam Joel Anhang, un empresario canadiense asesinado el 23 de septiembre del 2005 en San Juan.

Aunque el Tribunal Supremo no emitió ninguna sanción, le advirtió a la licenciada que 'cualquier transgresión futura a las normas mínimas de conducta que impone el Código de Ética Profesional conllevará una sanción disciplinaria más severa'.

La censura a Aponte Duchesne vino como secuela de una querella ética radicada por el padre de la víctima hace varios años contra el licenciado Jorge Gordon Menéndez por violaciones éticas. En ese caso, el Tribunal Supremo en el 2011 suspendió por seis meses a Gordon Menéndez.

Al momento de su asesinato, Anhang estaba acompañado por su ahora viuda, Áurea B. Vázquez Rijos.

Según se detalló en la queja, Vázquez Rijos, quien estaba representada en ese entonces por el licenciado Gordon Menéndez, rehusó ser entrevistada por las autoridades en varias ocasiones con relación al asesinato de su esposo. El licenciado Gordon Menéndez recibió en más de una ocasión las citaciones que se le cursaron a la viuda para que testificara sobre lo ocurrido y presentó mociones para excusar su comparecencia. Paralelamente, Gordon Menéndez asumió la representación legal del acusado del asesinato Anhang, el joven Jonathan Román Rivera, quien posteriormente fue exonerado de los hechos.

Específicamente, lo representó durante la lectura de acusación y la vista preliminar.

Por otro lado, el 31 de octubre de 2005, Marcia Vázquez Rijos, hermana de la viuda, compareció al Centro Metropolitano de Investigaciones y Denuncias de San Juan para ser entrevistada como parte de la investigación en curso. Marcia Vázquez Rijos estuvo representada por la licenciada Aponte Duchesne, quien en ese momento trabajaba junto al licenciado Gordon Menéndez. La licenciada también estaba asistiendo con la representación de Román Rivera.

Por estos hechos, el 24 de febrero de 2006, el Ministerio Público presentó una Moción de Descalificación contra el Gordon Menéndez y contra Aponte Duchesne en el caso Pueblo v. Jonathan Román Rivera. El 2 de mayo de 2006, el foro primario emitió una Resolución mediante la cual descalificó a ambos abogados de la representación legal del Román Rivera por conflicto de intereses.

Al advenir final y firme la resolución del Tribunal de Primera Instancia, el Procurador General rindió su Informe en el procedimiento disciplinario que se había iniciado en contra de Gordon Menéndez tras la presentación de la queja por parte del padre del difunto. En ese caso señaló que: '[l]os hechos no controvertidos y demostrados en el proceso establecen que el licenciado Gordon Menéndez representaba al mismo tiempo, y en relación a los mismos hechos, al acusado, a la viuda del occiso, quién presenció los hechos y fue herida en el acto, y a la hermana de la viuda'.

Añadió que Gordon Menéndez incurrió en violación de los Cánones 21 y 38 de Ética Profesional, por lo que recomendó continuación del procedimiento disciplinario contra él. Gordon Menéndez posteriormente fue suspendido por seis meses de la abogacía.

El Informe, en aquel entonces, también señalaba que Aponte Duchesne incurrió en la misma conducta violatoria de los Cánones 21 y 38 de Ética Profesional.

Tras varios incidentes procesales, entre ellos, una solicitud de recusación de la Oficina del Procurador General, se ordenó que presentara una querella, lo cual se hizo el 1 de agosto de 2008 contra la abogada. En la querella, el Procurador General formuló dos cargos contra Aponte Duchesne por violación al Canon 21 y al Canon 38 del Código de Ética Profesional. El primero, por representar al mismo tiempo al acusado, a la viuda del occiso y a la hermana de esta. El segundo, por incurrir en apariencia de conducta impropia que atentó contra su deber de exaltar el honor y la dignidad de la profesión legal.

La licenciada Aponte Duchesne contestó la querella, negó haber incurrido en las violaciones éticas señaladas y solicitó la desestimación del caso contra ella.

El tribunal nombró a Ygrí Rivera de Martínez, expresidenta de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, como Comisionada Especial para que recibiera la prueba de las partes y rindiera el informe correspondiente.

Posteriormente, se celebraron vistas en las cuales Rivera de Martínez concluyó que se habían cometido las violaciones éticas.

El Tribunal dijo que era forzoso concluir que Aponte Duchesne incurrió en violaciones éticas al representar simultáneamente al señor Román Rivera y a la hermana de la viuda de Anhang.

'La representación legal de un familiar cercano, en este caso la hermana, de una víctima del delito y también la del alegado victimario promueve precisamente lo que los mencionados cánones buscan evitar', sostuvo la querella.

En este caso, Román fue hallado culpable y luego fue exonerado al surgir prueba de que quien asesinó a Anhang fue Alex Pabón Colón, quien fue procesado en el Tribunal Federal. Un Gran Jurado federal también acusó a la viuda Vázquez, la cliente original de Gordon Menéndez, de ser la autora intelectual del crimen pero esta se había ido a vivir a Italia. Posteriormente, fue detenida en España y todavía se espera por su extradición.

Marcia Vázquez Rijos está detenida en el Centro de Detención Metropolitano en Guaynabo, desde que fue arrestada en el 2013 por cargos relacionados al asesinato Anhang, al igual que su pareja, José Ferrer Sosa.

In re_ Inés Aponte - NotiCel_8180

Aurea Vázquez y Adam Anhang. (Archivo/NotiCel)
Foto: