Reclaman acción legislativa ante depósito de cenizas de carbón en Peñuelas
La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, denunció el miercoles, el depósito 'ilegal' de cenizas en el vertedero de Peñuelas por parte de la compañía Ecosystems, Inc., en clara contravención a la ordenanza municipal que lo prohíbe.
Según la senadora, las cenizas provienen de la planta generadora de energía Applied Energy Systems (AES), la cual opera desde el año 2002 en el barrio Jobos de Guayama, y que produce cada día entre 800 a 1,000 toneladas de cenizas resultado de quema de carbón, es decir, aproximadamente 300 mil toneladas al año.
'Esta grave situación, este desprecio a una clara prohibición, amerita una expresión de parte de quienes representamos al pueblo en el Senado de Puerto Rico, y por ello, he presentado la Resolución del Senado 907, para expresar el ' apoyo y solidaridad del Senado de Puerto Rico con los ciudadanos de Peñuelas y la administración municipal en su esfuerzo por defender la salud y el ambiente de sus comunidades, al evitar el depósito de cenizas de carbón en el vertedero localizado en Tallaboa', dijo la senadora Santiago en un comunicado de prensa.
Desde que inició operaciones, AES ha generado cerca de 3.6 millones de toneladas de cenizas. Originalmente las cenizas se enviaban a la República Dominicana y entre el 2003 y el 2004, se trasladaron por barco cerca de 80,000 toneladas de cenizas de carbón al poblado de Arroyo Barril. La práctica ceso tras la presentación de un reclamo judicial por parte de las comunidades y el gobierno dominicano. Una vez la Republica Dominicana se negó a servir de vertedero para la AES, las cenizas comenzaron a depositarse en nuestro país, utilizando vertederos municipales como el de Salinas, caminos y como relleno en proyectos de construcción. Eventualmente, se creó la marca AGREMAX bajo la cual se mercadean ahora las cenizas.
La senadora Santiago presentó el 4 de febrero de 2013 el Proyecto del Senado 340 para prohibir esta peligrosa práctica. Tras la celebración de vistas públicas, se sometió un proyecto sustitutivo que, aunque mucho menos riguroso, propone que se reglamente el uso de cenizas. Ante la inacción de la Asamblea Legislativa, 40 municipios aprobaron Ordenanzas que tajantemente prohíben 'el uso de cenizas procedentes de la quema de carbón en plantas generadoras de energía como material de relleno y su depósito sobre terrenos en los límites territoriales del municipio....' La prohibición incluye expresamente la utilización de Agremax o de cenizas mercadeadas con cualquier otro nombre comercial. En el caso de Peñuelas, se trata de la Ordenanza Municipal Núm. 13 Serie 2012-13 del 10 de abril de 2013.
A pesar de ello, Ecosystems insiste en recibir en suelo peñolano cenizas producidas por AES. En el mes de mayo del 2014, miembros de la comunidad denunciaron y sometieron una querella contra el depósito de cenizas de carbón en este nuevo vertedero. La Junta de Calidad Ambiental (JCA) multó a Ecosystems y una de las razones fue por no informar que estarían utilizando relleno en su vertedero. Ante la insistencia de Ecosystems de continuar depositando cenizas de carbón en su vertedero, miembros de la comunidad detuvieron la entrada de camiones procedentes de la AES y sometieron una querella por la actuación ilegal de la empresa. Por su parte, la administración municipal ha presentado una solicitud de interdicto (JPE2014-0457), en torno a la cual se celebrara vista el 8 de septiembre.