Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Acogen reto 'al mínimo' entre aplausos y suspicacia

Desde el próximo lunes el representante popular Manuel Natal Albelo vivirá con solo $133 a la semana para concienciar sobre la pobreza, la inequidad salarial, y la discusión de la reforma contributiva. Para algunos ciudadanos entrevistados por NotiCel, la iniciativa 'está chevere', pero otros cuestionaron, '¿Que el logra con esto? ¿Nos subirán el salario?'

Aunque el legislador más jóven de la Cámara de Representantes tendrá que ajustar su rutina en cuanto a la compra de alimentos, limitar su entretenimiento, y tomar transportación pública hasta el trabajo, admitió que, 'mi realidad es una muy privilegiada y muy distinta a la de la mayoría de los puertorriqueños'.

Su iniciativa invita a los ciudadanos a vivir una semana con el salario mínimo federal ($7.25), lo que representa $290 a la semana si el empleado trabajase 40 horas, pero con las reducciones de impuestos, pagos de agua y luz, se limita a $133. Por el momento, ningún compañero de la Asamblea Legislativa le ha manifestado su intención de participar.

'Yo tengo la opción de regresar a mi salario, pero la mayoría no. Las personas que viven con salarios mínimos no tendrán su nevera llena al yo finalizar el reto, pero se puede generar discusión que provoque legislación que le haga justicia a las clase trabajadora', declaró en entrevista con NotiCel sobre el reto #AlMínimo, iniciativa que dijo realizará por todo el mes de septiembre.

'En lo personal seguiré haciendo lo mismo: utilizar la AMA hasta el trabajo (práctica que realiza hace un mes). Haré lo propio con la comida, por ejemplo, hacer una compra con un presupuesto limitado y preparar comida para llevármela al trabajo. Yo sabré lo que significa ir al supermercado con un presupuesto y sabré con cuánto dinero contar para mis gastos en la semana', agregó.

El Presidente de la Comisión cameral de Desarrollo Integral de la Juventud y para la Retención y Fomento del Nuevo Talento Puertorriqueño, rechazó las críticas que algunos han lanzado sobre el proyecto y afirmó que el plan no busca que las personas dejen de pagar sus deudas mensuales, sino llevarlos a la realidad de miles de puertorriqueños.

La intención de Natal Albelo fue aplaudida por unos y rechazada por otros.

En el caso de una empleada de un establecimiento de comida rápida, Myrna Cotto, residente de Cupey, la propuesta del legislador lo pone en los zapatos de muchos. 'Yo creo que está chévere hacerlo. No todos ganan lo que él gana y creo que más legisladores se deben unir a eso. Yo no tengo hijos, pero gasto en carro, gasolina, y mis gastos personales, y se me hace difícil', declaró la también estudiante universitaria.

Por su parte, Omar Soto, favoreció la idea del representante, pero expresó que un mes es poco tiempo. 'Eso está cool, bien chévere y todo, pero si de verdad quiere vivir lo que nosotros pasamos todos los días, que lo haga un año y ahí entonces sabrá lo que vivimos', puntualizó el joven de 23 años, quien trabaja en una tienda por departamento.

No obstante, para Arwin Rivera la sugerencia del legislador es una que no resuelve la situación de muchos puertorriqueños. 'Qué él logra con esto? Nos subirán el salario? Que trabaje para que nos aumenten el sueldo y entonces apoyaré ese tipo de cosas. Es fácil hacerlo cuando después de 30 días te echas pa' atrás y sigues cobrando los miles al mes', subrayó el joven de 30 años, quien tiene dos trabajos para sufragar sus gastos.

El salario anual de un legislador es de 73 mil dólares, lo que representa $6,083.33 al mes.

*Ver también:

Representante Natal lanza el reto de vivir 'al mínimo'

Mesero atiende a clientes en el Viejo San Juan. (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: