Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Se echa para atrás la AAA con plan de cobro de agua en residenciales públicos

El anticipo del plan piloto que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tenía en agenda para la lectura de los contadores y el cobro del servicio en los residenciales públicos y la controversia que ese proyecto causó provocaron la suspensión, por el momento, de la propuesta de la corporación pública.

El propósito de ese programa, según la AAA, era reducir la monumental deuda de clientes de la Triple A en los complejos de vivienda pública utilizando un grupo de 10 a 15 vecinos de los propios residenciales quienes se encargarían de las labores que, se supone, realicen empleados de la corporación.

El presidente ejecutivo, Alberto Lázaro, explicó a NotiCel que el plan quedará en suspenso hasta que la AAA se siente con líderes de los residenciales a explicarles su programa y a escuchar las propuestas que surjan de la comunidad para disminuir la cifra de $50 millones que abonados de esos complejos deben.

'Estamos tratando de hacer un trabajo colaborativo con las comunidades y requiere el diálogo con ellos. El proyecto no puede hacerse así sin anunciarse', indicó el ingeniero en entrevista telefónica con este diario digital.

Al ser cuestionado sobre la premura con la que el director de Servicio al Cliente de la Autoridad, Gustavo Marín, dio a conocer el proyecto durante una vista pública celebrada en El Capitolio, el presidente ejecutivo sostuvo que las preguntas de los legisladores fueron tan incisivas que el funcionario adelantó la información.

'No se puede permitir que la Autoridad de Acueductos continúe haciendo lo que lleva haciendo por los pasados cuatro años que es nada y tampoco se puede permitir que los residentes de los complejos de vivienda pública reciban el agua y solamente el 15% pague por el recibió. Estamos buscando soluciones innovadoras para el problema', sostuvo.

El director del área de Servicio al Cliente de la AAA anunció, a través de un comunicado, que los vecinos de residenciales públicos comenzarán a recibir en los próximos días una citación para que comparezcan al diálogo con funcionarios de la corporación.

'En realidad el plan está en planificación, no hemos hecho nada todavía. No puede ser que no se permita acceso a los contadores de Acueductos para hacer el trabajo que hay que hacer y tampoco es posible que la Autoridad se haga de la vista larga con lo que tiene que hacer', manifestó Lázaro.

'Debemos reconocer la capacidad existente entre los líderes comunitarios para responder y atender las necesidades de los residentes y de ahí es que parten estas iniciativas innovadoras. Lo que buscamos es establecer alternativas que integren las comunidades y bajo ninguna circunstancia pretendemos realizar un proyecto piloto que genere malestar. Más bien lo que intentamos es que las comunidades se integren en la solución de los problemas. No obstante, estamos dispuestos a escuchar y a evaluar las opciones que sean viables. Siempre indiqué que queríamos hacer este plan por unos meses para ver su desarrollo y si no da los resultados, vamos detrás de otras iniciativas. Lo que no puedo es seguir haciendo lo mismo que no ha funcionado por las limitaciones que nos impuso la Ley 69 de 2009', dijo Marín en declaraciones escritas.

Las reuniones se efectuarán en las próximas semanas y luego de ese diálogo se darán a conocer las propuestas finales a la Junta de Gobierno de la AAA y a La Fortaleza.

(Archivo/NotiCel)
Foto: