Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Escaramuza de última hora en el Supremo por Doral

El juicio del banco Doral contra el Gobierno de Puerto Rico comenzará este miercoles con una determinación expedida esta noche por el Tribunal Supremo que no estuvo exenta de señalamientos entre los jueces por la pugna de poder que vive ese foro.

En lo sustancial, la expresión del Supremo el martes en la noche tiene el resultado de que, en el juicio que comienza el miércoles, se aplique la preponderancia de la prueba como estándar evidenciario en vez de la prueba 'robusta y convincente' de la intención de cometer un fraude o engaño.

La preponderancia favorece al Gobierno porque quiere decir que el Estado puede presentar prueba menos fuerte y menos directa para sostener la revocación del acuerdo contributivo de Doral, que es el sujeto de la controversia y que le significa a la institución bancaria unos $200 millones en reintegro contributivo. Por otro lado, la prueba 'robusta y convincente', como lo dice su nombre, es más clara, más fuerte y, además se hubiera requerido probar que Doral tenía la intención de cometer un fraude, lo cual convierte este caso civil en uno casi criminal.

El Supremo decidió el martes en la noche que no iba a revisar la determinación del Tribunal de Apelaciones de que lo que aplicaba era la preponderancia y rehusó también paralizar el juicio.

Pero no fue meramente esa diferencia de criterio la que provocó las expresiones de los jueces, sino la acusación del juez Rafael Martínez Torres de que la resolución del martes en la noche es ilegítima porque se burló el reglamento del Supremo para conseguir un resultado distinto al que inicialmente habían llegado los tres jueces que componen la sala de verano que actualmente está activa en ese foro.

Durante estos meses el Supremo funciona en salas de verano de tres jueces. La vigente está compuesta por Martínez, Erick Kolthoff y Luis Estrella. Martínez y Kolthoff habían votado por paralizar el juicio y se inclinaban por la aplicación del estándar de prueba más fuerte. Fue ahí que el resto del pleno se autoconvocó para decidir que no se revisaría la determinación de Apelaciones ni se paralizaría el proceso.

Estrella se expresó a favor de que el pleno interviniera porque entiende que, de otra forma, a una minoría de tres jueces en sala de verano se les estaría reconociendo poder de veto sobre la actuación del pleno del tribunal. Pero Martínez, en una disidente, dijo que '[l]a mayoría convocada de forma ultra vires podrá emitir una Resolución pero eso no la legitima... [e]l daño a la imagen de este Tribunal es irreparable'.

*Modificada para aclarar que la disidente del juez Erick Kolthoffno cubría todas las expresiones del juez Martínez.

Juez Rafael Martínez Torres (Ángel Valentín/Archivo NotiCel)
Foto: