Renuncia jueza administradora de la Oficina de Administración de Tribunales
La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, anunció que aceptó la renuncia de la Directora Administrativa de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT), la Jueza de Apelaciones, Sonia Ivette Velez Colón. Al mismo tiempo anunció la designación a ese cargo de la Jueza Superior y Jueza Administradora de la Región Judicial de San Juan, Isabel Llompart Zeno.
NotiCel había adelantado la información sobre el cambio de mando en OAT desde tempranas horas de la madrugada del jueves. Su salida será efectiva el 15 de octubre.
'Sonia Ivette Vélez Colón me notificó ayer su determinación de poner punto final a su larga y fructífera trayectoria frente a la OAT. Durante los pasados diez años bajo su hábil dirección la Rama Judicial logró una gran transformación en el campo de la digitalización y la modernización de los procesos judiciales. De igual modo, su visión del derecho como un instrumento de cambio social fue clave en la implantación de proyectos de acceso a la justicia que hoy impactan positivamente al pueblo de Puerto Rico como son las Salas Especializadas en Casos de Violencia Doméstica, el Protocolo para Atender los Casos de Personas sin Hogar, la Sala para Casos de Salud Mental y la expansión de las Cortes de Drogas y los Centros de Mediación de Conflictos, entre muchos otros', expresó Fiol Matta en un comunicado de prensa.
Fuentes de NotiCel también habían adelantado el nombramiento de Llompart.
Llompart sustituiría a Vélez quien, además de extender su estadía en el cargo más allá del juez que la nombró, Federico Hernández Denton, está al centro de escandalosos señalamientos sobre la dejadez en el manejo de querellas contra jueces y la tendencia de absolver a los togados sin investigaciones rigurosas.
Llompart ha trabajado en las Regiones Judiciales de Caguas, Guayama y Carolina, presidiendo salas de Asuntos de lo Civil, Criminal y Drug Court. Ha fungido como Jueza Administradora Regional de las Regiones Judiciales de Guayama y Carolina. Además, es miembro de la Comisión Especial que estudió el Discrimen por Género en los Tribunales, del Comité de Igualdad y Género, del Comité que redactó las Reglas de Disciplina Judicial y del Comité que revisó los Cánones de Ética Judicial, entre otros.
Personalmente, manejó la vista de causa para arresto en alzada en la cual determinó no causa contra el exgobernador Pedro Rosselló por el fraude de la Pensión Cadillac, así como los casos de corrupción contra el convicto exsenador Jorge de Castro Font.
La información sobre la salida de Vélez ocurre en momentos en que varios jueces y abogados están bajo la mirilla de las autoridades federales por posible actos de corrupción y ante la crisis de credibilidad de la Rama Judicial por el procesamiento de uno de sus jueces y por el manejo de querellas radicadas contra los propios jueces.
La Rama Judicial confirmó que archivó una investigación contra varios jueces de la Región Judicial de Aguadilla por el manejo de un incidente de violencia doméstica y, además, no pudo explicar por qué había sido ascendido un juez superior que fue objeto de una querella por parte de compañeros jueces.
'La Jueza Vélez Colón logró sostener durante toda su incumbencia en la OAT la estabilidad fiscal del sistema que operó sin insuficiencia presupuestaria. También se destacó por su entrega a las causas de la justicia y por ser una firme defensora de la independencia judicial. Hoy decide emprender nuevos caminos. Respetamos su determinación y le agradecemos profundamente su inigualable disposición al servicio y su entrega incondicional a la judicatura puertorriqueña, a la que tan bien sirvió por los pasados veintiséis años', añadió la Jueza Presidenta.
Agradeció, por su parte, que Llompart 'haya aceptado mi invitación a seguir trabajando por la Rama Judicial desde la OAT. Conozco la capacidad de trabajo y el nivel de entrega con que esta destacada servidora pública acomete cada una de las encomiendas que le son delegadas. Estoy convencida de que su liderato y experiencia serán un elemento valioso que aportará grandemente al logro de las metas que me tracé al asumir la presidencia del Tribunal Supremo'.
Llompart Zeno obtuvo su Juris Doctor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en el 1991. Comenzó ese mismo año a trabajar en la Rama Judicial como Oficial Jurídico de la entonces Jueza Asociada del Tribunal Supremo, Hon. Miriam Naveira Merly. En el 1992 fue nombrada Jueza Municipal. Como tal, se desempeñó en las regiones de Arecibo, Bayamón y San Juan. Durante su incumbencia como Jueza Municipal se le designó Ayudante Especial del entonces Juez Presidente, Hon. José A. Andréu García. En el 1997 fue nombrada Secretaria del Tribunal Supremo, cargo que ocupó hasta su designación como Jueza Superior en el 2001.
Presidió salas de Asuntos de lo Civil, Criminal y Drug Court en las Regiones Judiciales de Caguas, Guayama y Carolina. Tanto en Guayama como en Carolina fungió como Jueza Administradora. Fue redactora de preguntas para la Reválida de la Junta de Aspirantes para el Ejercicio de la Abogacía y la Notaría, miembro de la Comisión Especial que estudió el Discrimen por Género en los Tribunales, del Comité de Igualdad y Género, del Comité que redactó las Reglas de Disciplina Judicial y del Comité que revisó los Cánones de Ética Judicial, entre otros.
En noviembre de 2007 fue designada Jueza Administradora Regional de la Región Judicial de San Juan, convirtiéndose en la primera mujer en administrar esa región. Es miembro de la Junta Académica de la Academia Judicial Puertorriqueña. Ha sido reconocida en tres ocasiones por la Comisión de Evaluación Judicial tras obtener el grado de Excepcionalmente Bien Calificada, que se otorga a aquellos (as) miembros de la judicatura cuya evaluación refleja ejecutorias que constantemente exceden las expectativas y contribuyen en forma definitiva a proyectar el más alto nivel de calidad.
*Esta historia se publicó originalmente a las 4:58 a.m. y ha sido actalizada en el transcurso de la mañana*