Proceso de 'mediación' en Justicia es insuficiente para atajar deudas con Retiro
El proceso adjudicativo ante la Comisión para Resolver Controversias sobre Pagos y Deudas entre Agencias Gubernamentales del Departamento de Justicia (DJ) no ha sido suficiente disuasivo para evitar que administración tras administración algunos patronos sigan incumpliendo con remitir las aportaciones a la Administración del Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno y de la Judicatura (ASR).
De acuerdo a información provista a NotiCel por el DJ, los referidos que hizo la ASR el cuatrienio pasado por el incumplimiento de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) y del municipio de Ciales, en el proceso adjudicativo ante la Comisión, fueron resueltos mediante acuerdos transaccionales que implicaron una reducción en la cuantía reclamada.
De un lado, ASEM, cuya deuda por concepto de remesas de aportaciones, Leyes Especiales, Ley de Retiro Temprano (Ley 70) y cobro de intereses totalizan $76,669,814.41, con el acuerdo transaccional bajó a unos $15.3 millones.
Sin embargo, al 15 de septiembre de 2014, ASEM seguía encabezando la lista de las diez principales agencias y corporaciones públicas más morosas.
Solo ASEM le debía a ASR unos $37,137,990.36, lo que representaba casi el 30% de la deuda total de estas diez agencias y corporaciones, que ascendía a $125 millones.
De hecho, ASR detalló que debido a esta deuda les habían cerrado los servicios a los empleados de ASEM.
Mientras, el municipio de Ciales en el proceso ante la Comisión, terminó con una reducción de un 62% de los $995,468.71 que inicialmente ASR le estaba cobrando.
Al igual que ASEM, Ciales está en la lista de los diez principales municipios morosos, pero al momento estaban acogidos a un plan de pago. Al 15 de septiembre de 2014, el ayuntamiento le debía a la ASR unos $589 mil.
Asimismo, el DJ informó que los casos atendidos en el 2010 por la Comisión referente a los municipios de Salinas, Santa Isabel, Vieques y Villalba, fueron cerrados porque las partes firmaron acuerdos de pago.
En otros aspectos, ASR aclaró el viernes que fue la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (AEELA) la que este cuatrienio inició un proceso ante el DJ, debido al reclamo que les estaban haciendo por el incumplimiento con el pago de las aportaciones patronales.
De esta manera, el portavoz de la ASR, Carlos Ramos, explicó por qué negó a este diario digital que ASR hubiera referido a AEELA al DJ.
Documentos en poder de NotiCel arrojan que el pasado 3 de junio el director del Departamento de Finanzas de AEELA, Carlos Reyes Dávila, presentó una querella en contra de ASR ante la Comisión, en la que señalaron que el plan de pensiones había incumplido con entregarles una información que había requerido y que les permitiría validar la deuda de unos $553 mil que se les está cobrando. Esta deuda está relacionada a la Aportación Uniforme Adicional legislada en la Ley 32 de 2013.
La querella de AEELA fue presentada en Justicia unos días antes de que el gobernador Alejandro García Padilla firmara una Orden Ejecutiva que tuvo como consecuencia que ASR no recibiera este año fiscal el pago total de la aportación adicional de $120 millones aprobada en la Ley 32.
En el recurso, AEELA estipuló que 'la Asociación ha objetado el pago requerido, por entender que la factura enviada por la Administración de los Sistemas de Retiro no especifica el por ciento que le corresponde pagar a la Asociación relacionado al total de las aportaciones patronales de cada patrono participante de dicho Sistema. Asimismo, no presenta el detalle de los pensionados de la Asociación afectados con la Ley 32 de 2013. Dicha petición hecha por la Asociación a Retiro no ha sido contestada por Retiro, razón por la cual la Asociación está impedida de verificar la certeza y corrección del pago reclamado'.
En su querella, AEELA le solicita a la Comisión que le ordene a ASR entregar dicha información.
La portavoz del DJ, Amber Lee Vélez, dijo que la querella todavía está en proceso por lo que no se ha emitido una determinación final.
De acuerdo al DJ, los casos llegan a dicha dependencia gubernamental 'si el municipio o agencia tiene discrepancia con la cantidad reclamada por la ASR. Si no hay discrepancia y el municipio o agencia paga, el caso se atiende fuera del DJ'.
Sin embargo, la misma Ley 447 también permite que se le refiera al DJ los casos de los patronos que incumplan con los mecanismos establecidos en la legislación de certificar y notificar a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y a las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Representantes si no cuentan con los recursos económicos para emitir el pago reclamado por ASR. Asimismo, pueden referir al DJ los casos de los patronos que no presenten recursos ante la Comisión para Resolver Controversias sobre Pagos y Deudas de tener discrepancias con el monto reclamado por ASR.
Estos patronos estarían expuestos a procedimientos criminales y de ser hallado culpable se le puede imponer una pena de reclusión de seis meses y/o la imposición de multas de $5 mil, que debe satisfacer de su propio bolsillo.
Pero la propia legislación va más lejos y prevé mecanismos para aumentar la multa a $10 mil si 'el titular de una agencia, empresa pública o municipio, a sabiendas, voluntariamente y sin causa justificada, dejare de entregar al Sistema los fondos adeudados después de haber sido interpelado para ello por el Administrador'.
*Nota corregida y actualizada*
Querella AEELA - NotICel _8668
Municipios morosos ASR - NotiCel _8669