Suiza Dairy pide desacato contra ORIL por ganancias en precio de leche
La planta elaboradora Suiza Dairy solicitó al Tribunal Federal que encuentre a la Oficina Reguladora de la Industria de la Leche (ORIL) y al Departamento de Agricultura incurso en desacato por violar el acuerdo con el que se transó un litigio por el precio de la leche hace meses.
El Administrador de ORIL y Agricultura notificaron el 17 de julio la última fijación de los precios de la leche que se pagaría a todos los niveles de la industria lechera.
A pesar que existe una sentencia que aprobó todos los términos de un Acuerdo de Transacción entre Suiza Dairy y el Gobierno de Puerto Rico, Suiza alega que la entidad ha desafiado no sólo lo que estaba de acuerdo sino el mandato federal claro que obliga a las partes.
La nueva orden de precios emitida perjudica a Suiza al reducirle unilateralmente de 60.9 centavos a 59 centavos su margen y utilizar la diferencia de 1.9 centavos en otras cosas que violentan el acuerdo. Suiza alega que su margen debía ser 65.13 centavos o 4.23 centavos más. Según Suiza, ORIL usó una metodología incorrecta para calcular su margen a través del uso de los datos obsoletos ya que se supone que ORIL publique en septiembre de cada año los precios de la leche utilizando información auditada con respecto al año anterior y el costo de los primeros seis meses del año de publicación. No obstante, ORIL usó datos del 2012 para calcular el precio en el 2014.
Según el documento, a ORIL no le gusta el componente CAPM del riesgo Puerto Rico y se niega a utilizar los números correctos de dicha fórmula a pesar de la bien conocida degradación de los bonos de Puerto Rico.
Según el documento, ORIL está usando un centavo del dinero que le toca a Suiza para crear un fondo de mercadeo y 0.9 centavos para el repago del devengo regulatorio en violación al acuerdo.
'En otras palabras, ORIL toma dinero de margen legítimo y ya deprimido de Suiza para reducir la deuda que clientes tienen con Suiza. ORIL quiere pagar Suiza con dineros propios de Suiza. Esto cambia todos los cálculos de acumulación de regulación que son parte integrante del acuerdo,' dice el documento.
Según Suiza, ORIL ha permitido a FEP Inc, una corporación con fines de lucro que tienen los agricultores, comprar leche UHT de Indulac a precios muy por debajo de 78.5 centavos de dólar. Esta leche, según el documento, se usa para sustituir importaciones.
Con este esquema fraudulento, se argumentó, ORIL está en violación de la sentencia; está obligando a Suiza a subsidiar su competencia tal y como lo hizo cuando comenzó este litigio; está dejando el ajuste de su propia compensación a los agricultores y está violando la cláusula de comercio.
ORIL también está permitiendo que Indulac, entidad controlada por los agricultores, compre la leche cruda que será transformada en leche UHT a precios tan bajos como 20 centavos por cuartillo, a pesar de que el 7 de noviembre se ordenó un pago de 78.5 centavos. De otra parte, ORIL también ha cambiado los cálculos para el margen del precio de la leche fresca.
ORIL emitió una resolución el 27 de mayo 2014 para crear un comité para crear parámetros del cálculo del margen de las plantas procesadoras de conformidad con lo dispuesto en la sentencia. Sin embargo, la orden indica que, si el comité no llega a la unanimidad como se establece en el Acuerdo, el Administrador se reserva el derecho de modificar unilateralmente los parámetros de los márgenes de
las plantas.
'Esto es una burla de la regla de la unanimidad, un elemento diseñado para evitar más litigios', dice la solicitud.
Además de solicitar el desacato contra ORIL, Suiza Dairy pidió que se declaren nulas las órdenes administrativas y que se le pague el dinero que ha perdido por la competencia injusta de la FEP y de Indulac.