Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Ante mal desempeño en prueba internacional, Educación se enfoca en 2016

Los resultados de los estudiantes puertorriqueños que tomaron las pruebas de medición de conocimiento a nivel mundial, demuestran que el sistema educativo del país se encuentra entre los más deficientes a nivel global, un hecho que las autoridades gubernamentales pretenden atender mediante ajustes curriculares y un sistema de monitoreo al maestro.

Puerto Rico participó por primera vez del Programa para la Valoración Internacional del Estudiante (PISA, por sus siglas en inglés), mediante la participación de un grupo de 1,668 estudiantes de escuelas públicas y privadas que a modo de muestra tomaron la prueba en 2012.En 2015, el DE participará formalmente en la prueba, cuando esperan que los estudiantes estén más preparados a raíz de la revisión curricular, que permitió el Plan de Flexibilidad.

Los estudiantes salieron peor que Estados Unidos y que básicamente todos los países de América Latina, en matemáticas, ciencias y comprensión de lectura. En las pruebas, que fueron implementadas desde 2000, participan 65 jurisdicciones. Puerto Rico salió entre las últimas doce posiciones en todas las materias.

En matemáticas, P.R.ubicó la posición 58 de 65 países que la cogieron. En ciencias, la posición 55; y en comprensión de lectura, la posición 53.

Estados Unidos salió en la posición 36 en matemáticas, 28 en ciencias y 24 en comprensión de lectura. En América Latina, los países de México, Costa Rica, Brasil y Chile salieron con mejores resultados en las tres áreas.Puerto Rico superó a Perú, Colombia y Argentina en algunas materias.

Para el economista Joaquín Villamil, presidente de Estudios Técnicos, el problema central de la economía no es energía eléctrica, ni el costo del agua, sino la educación. 'El sistema público en Puerto Rico es ineficiente, fragmentado... El privado tampoco es muy distinto', opinó. Los resultados de la escuela pública y privada, que evalúa el PISA, lo confirman. Villamil indicó que al quitar las 50 mejores escuelas privadas, el resto no va a ser mucho mejor que la educación pública, lo que limita las opciones de buena educación a un costo razonable para la clase obrera. Seis de los mejores diez resultadosen College Boardfueron, de hecho, de estudiantes de escuelas públicas.

Los resultados de esta prueba fueron divulgados por Jay Fonseca, en su programa radial en WKAQ. El DE inicialmente no se expresó públicamente sobre el mismo, pero hicieron una conferencia de prensa el miércoles para anunciar la extensión del Plan de Flexibilidad, que permitirá mayor flexibilidad con los $1,300 millones provenientes de fondos federales, para invertir en las escuelas que más lo necesiten e implementar un sistema de monitoreo a los maestros en las escuelas enfoque y prioridad. No descartó queel programa incluya la remoción de los maestros que luego de tres años no cumplan con las expectativas. 'Los maestros que cumplen no les molesta que se les evalúe', contestó el gobernador Alejandro García Padilla.

Tras la publicación del resultado de la prueba, el subsecretario para Asuntos Académicos del DE, Harry Valentín González , enfatizó en que los resultados sólo reflejan una etapa experimental de la participación de Puerto Rico en la prueba y que la muestra estaba compuesta por 58% de estudiantes del sistema educativo privado.

'Estos resultados lo que muestran es el nivel de familiaridad que tienen nuestros estudiantes con este tipo de evaluación', dijo. La prueba se administrará de manera completa en la Isla, argumentó, entre enero a mayo de 2016 y los resultados se conocerán en el 2017.

'Los resultados de esta prueba se traducen en un estudio de las necesidades de nuestros estudiantes... Estamos confiados en que cuando los estudiantes tomen la prueba operacional en el 2016 los resultados sean satisfactorios para el País', puntualizó.

En la conferencia, Román especificó que los planes de reestructuración que están contemplando son para agregar 'garras administrativas' a la Ley 149 de 1999, que otorga a las escuelas la debida autonomía fiscal y administrativa.

(Archivo NotiCel)
Foto: