Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Senadora destaca sentencia que prohibe depósito de cenizas de carbón

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, subrayó el jueves la facultad de los municipios para implementar una política pública ambiental efectiva tras la trascendental determinación tomada por el Tribunal de Primera Instancia de Ponce, prohibiendo el depósito de cenizas de carbón en un vertedero privado en Peñuelas,

La decisión del Tribunal viene luego de que se emitiera laOrdenanza Municipal 13 de 2012-2013, radicada por el legislador municipal del PIP, José Hernández Rivera.

Las cenizas provienen de la generadora de electricidad Applied Energy Systems (AES), ubicada en Guayama, que diariamente genera de 800 a 1,000 toneladas de cenizas producto de la quema de carbón.

Ciudadanos de Peñuelas dieron la voz de alerta sobre lo que estaba ocurriendo, y tras intervenir directamente con los camiones que acarreaban las cenizas, lograron que la administración municipal presentara un solicitud de interdicto que fue acogida mediante sentencia dictada por el juez Eric Ronda el 18 de septiembre de 2014.

Los efectos nocivos a la salud provocado por las cenizas ha sido denunciado en múltiples ocasiones. De hecho, en 2009 la compañía transó una demanda por $6 millones del gobierno dominicano luego de que depositaran cenizas en las costas de Samanáy Manzanillo, provocando enfermedades respiratorias y nacimientos con malformaciones en la población.

'Esta determinación judicial debe animar a aquellos legislaturas municipales que aún no toman acción, y debe marcar la ruta a seguir por otros municipios en lo que AES continúa depositando su basura bajo la marca comercial Agremax. El Tribunal resolvió además que los municipios no están atados 'a lo que digan los Organismos del gobierno Central y Federal', por lo que tienen plena facultad para adoptar prohibiciones más amplias que las mandatadas, por ejemplo, por la Junta de Calidad Ambiental. La decisión está enmarcada en las disposiciones de la Ley de Política Pública Ambiental, que reconoce el derecho de toda persona a disfrutar de un medio ambiente saludable', destacó la Senadora.

Santiago presentó el 4 de febrero de 2013 el Proyecto del Senado 340, que proponía establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico sobre la disposición de las cenizas de carbón o de cualquier residuo de combustión de carbón y crear la ley para prohibir el uso de las cenizas de carbón o de cualquier residuo de combustión de carbón como material de relleno en proyectos de construcción o en vías, y su depósito en terrenos o en cuerpos de agua naturales o artificiales.

Seadnora María de Lourdes Santiago (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: