Costoso el riesgo que enfrentan los amantes del turismo médico
'Lo barato sale caro' podría convertirse en la consigna de las decenas de personas que se someten a cirugías plásticas fuera de Puerto Rico en busca de ahorrarse unos dólares.
Mientras, la cifra de muertes por cirugías plásticas en la isla no excede el uno por ciento.
Según el doctor Luis Rodríguez Terry, 'es una falacia' que los costos de las cirugías plásticas en el país sean más costosas que en el exterior.
'La gente tiene que entender que una cirugía es un riesgo y por eso en Puerto Rico se evalúa al paciente para ver si es candidato o no para el procedimiento', destacó el cirujano certificado, quien insistió en que tras cada proceso quirúrgico el profesional de la salud es responsable del cuidado del paciente durante un año, y que ese‘fee'está contemplado en el costo inicial.
El denominado turismo médico, que describió como uno en masa, se basa en pacientes que ha tratado para reparar cirugías que no han salido bien, y que por lo general surge cuando varias personas se unen para hacer un viaje y operarse en conjunto, o sencillamente por el precio. Lo cierto es que el costo del procedimiento asciende en riesgo, y sobretodo en estadía y pasaje.
'Esto no es de ahora, parece que tenemos mente corta, pero hace diez años pasó en República Dominicana con los hermanos Contreras que operaban bajo la licencia de cirujano de uno de ellos y solo había un cirujano que ni siquiera llegaba al paciente', recordó.
De hecho explicó que la única forma en que otros galenos abaratan costos en otros países es en las suturas de baja calidad, las operaciones en masa ejecutadas por médicos generalistas, que trabajan bajo la sombrilla de un cirujano, y la falta de cuidado después de la intervención quirúrgica.
Fue más allá al mencionar que ningún cirujano en Puerto Rico atiende a una persona recién operada, o que no ha cumplido el año de haberse sometido a un procedimiento quirúrgico, porque 'es responsabilidad del que la operó primero cuidarla y darle el tratamiento que necesita para que se recupere'.
A los cirujanos en el país no se les requiere estar certificados por el American Board of Medical Specialties o el American Board of Plastic Surgery, pero en algunos hospitales es requisito para operar.
'Cuando los cirujanos plásticos terminan de estudiar existen unas residencias, como le llamamos, donde se hace una nueva especialidad, pero no todas son certificadas. Yo diría que dos terceras partes de los cirujanos en Puerto Rico están certificados', apuntó.
Rodríguez Terry dijo que esta certificación 'le da seguridad al paciente' por tratarse de un curso adicional, un programa acreditado que le agrega conocimiento al cirujano.
'Eso es muy fácil de explicar. Cuando uno va a contratar a un electricista, quiere un perito, que ha estudiado y ha pasado unos cursos especiales, pues así sucede con los cirujanos, y yo estoy a favor de la acreditación', manifestó.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, doctor Víctor Ramos Otero, destacó que todos los profesionales de salud dedicados a este campo en el país tienen que estar certificados como cirujanos plásticos, por lo que no pueden ejercer, contrario a otros paíseslatinoamericanosdonde el cirujano regular ogeneralistapuede practicar la cirugía que le parezca.
Finalmente, en cuanto al sonado caso de Nancy Santana García, de 45 años y natural de Patillas, quien murió tras realizarse una liposucción y una abdominoplastía con el doctor Carlos Ramos en Medellín en Colombia, dijo que no creía que la mujer haya muerto por haberse automedicado con Percocet.
Entretanto, Ramos Otero, explicó que la mortandad por cirugías plásticas en Puerto Rico es de uno por ciento.
'La cifra exacta no la sé, pero es bien bajita, y no excede el 1%', manifestó el galeno, al tiempo que especificó que en el país hay un total de 15 a 20 cirujanos plásticos.
De igual modo, no pudo precisar los casos de mala prácticaradicados en Puerto Rico por cirugías estéticas, amparándose en que 'estos procedimientos son subjetivos. Si a la persona no le gustó, por ejemplo, cómo le quedaron los senos luego de una intervención de aumento tiene la opción de demandar'.