Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Auditorías: elecciones 2012 costaron $36 millones, PNP y PPR multados (documentos)

Las auditorías del Contralor Electoral indican que los partidos políticos y candidatos a la gobernación realizaron gastos de fondos públicos y privados para la campaña electoral del 2012, y administrativos, por un total de $35,919,056.74.

Mientras, al Partido Nuevo Progresista se les impuso una multa administrativa que suma $333,811.41 y al Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR) se le impuso una multa de $1,000.00.

Como parte del proceso de auditoría, que incluyó el periodo del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de ese mismo año, se evaluaron las transacciones de ingresos y gastos con fondos públicos y privados en la campaña para las elecciones 2012, fórmulas de estatus y consultas a través de legislación.

El contralor electoral, Manuel Torres Nieves, informó que se auditaron sobre 900 informes de ingresos, gastos en los medios de comunicación, de los candidatos a la gobernación y partidos políticos.

'Los partidos, candidatos y comités pasaron por un proceso de evaluación objetivo, independiente, sistemático y profesional de sus actividades financieras, administrativas y operacionales para determinar si cumplieron o no con las leyes y reglamentos' detalló Torres Nieves.

Estas auditorías, son las primeras publicadas de un total de 161 auditorías realizadas en 31 candidaturas a puestos electivos bajo las disposiciones de la Ley 222-2011, según enmendada, mejor conocida como 'Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas de Puerto Rico', que serán publicadas por la Oficina del Contralor Electoral, dentro del término de 24 meses, que dispone la Ley para realizar auditorías del pasado proceso electoral, término que culmina el 6 de noviembre.

Estas primeras auditorías ya habían sido entregadas a los partidos y candidatos correspondientes, con cinco días de antelación a su publicación.

'Durante el proceso de auditoría, los partidos y candidatos a la gobernación, tuvieron derecho a solicitar reuniones con los auditores, aclarar, contestar y subsanar hallazgos, los señalamientos que prevalecen en los informes son aquellos que a juicio de nuestra oficina no fueron subsanados', explicó el funcionario.

El informe del Partido Popular Democrático (PPD) y su candidato a la gobernación, Alejandro García Padilla, tuvo como hallazgo principal la devolución de $59,926.74, resultado de 63 donantes con aportaciones mayores de $200 no identificados correctamente. El PPD y su candidato a la Gobernación remitieron el pasado viernes un cheque por esa cantidad a la Oficina del Contralor Electoral, subsanando de esa manera el hallazgo. El informe menciona otros hallazgos, entre ellos, la radicación tardía de informes.

Por su parte, el informe del PNP y su candidato a la gobernación, Luis Fortuño Burset, reveló que se excedieron por $99,020.47 del límite de $10 millones para gastos de campaña permitido por Ley. Esta violación conlleva una multa de tres veces la cantidad en exceso.

Asimismo, el informe menciona otros hallazgos, como: donativos en exceso del límite, donaciones de personas jurídicas, deficiencias sin contestar y donativos mayores de $200 sin identificar, como requiere la Ley. Debido a estos hallazgos, al PNP y a su candidato se les impuso una multa administrativa que suma $333,811.41. Los donativos a devolver ascienden a $111,157.36 y el total de dinero que tiene que ser devuelto al Departamento de Hacienda es de $90,309.09.

El secretario general del PNP, José Apontem recalcó que el informe es uno 'preliminar' y que los supuestos señalamientos terminaran siendo mínimos cuando culmine el proceso de reclasificación de cuentas.

'Esto es un proceso de auditoría que no ha concluido y que se circunscribe a los asuntos financieros relacionados a la campaña para la gobernación de Luis Fortuño y los procesos electorales del 2012. Eso es lo que se evalúa en dicho informe', dijo el líder estadista mediante un parte de prensa.

'Sobre la cuantía que se establece como multa en el informe de auditoría emitido por la OCE, entendemos que dicha cantidad terminará siendo mínima cuando se realice la reclasificación de los gastos y se reconcilien las cuentas de los cuatros procesos electorales celebrados en el 2012', añadió.

El informe del Partido Independentista de Puerto Rico (PIP) y su candidato a la gobernación, Juan Dalmau Ramírez, no se les señalaron hallazgos principales. No obstante, el contralor indicó que el informe reveló hallazgos secundarios sobre la radicación de informes tardíos, ausencia de controles internos y mantener cuentas bancarias en tres instituciones diferentes, contrario a lo dispuesto por Ley.

El Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y su candidato a la gobernación, Rafael Bernabe Riefkohl, se le impuso la devolución de $26,040.00 al Departamento de Hacienda como consecuencia del uso indebido del Fondo Especial para las campañas a la gobernación para el pago de anuncios de campaña para el Referéndum de enmienda constitucional sobre el derecho absoluto a la Fianza y la Reforma Legislativa, gasto no permitido por la Ley. El informe recomienda al Departamento de Hacienda establecer medidas de control para evitar que se repita un pago por adelantado hecho al PPT en el 2012, de $750,000, lo que representaba el 75% del dinero público disponible para la candidatura a la gobernación.

Del mismo modo, se auditó al Movimiento Unión Soberanista (MUS) y sus candidatos a la gobernación, en el que se detectó que el MUS dejó de informar ingresos a la OCE por la cantidad de $10,845.47. Como parte de este informe se señaló la radicación de informes tardíos, se determinó la devolución de un donativo de $400 y se recomendó mejorar sus controles internos.

El PPR y su candidato a la gobernación, Rogelio Figueroa García, se le impuso una multa de $1,000.00 por ausencia de cuenta bancaria. Además, tendrán que devolver $436 recibidos de manera anónima excediendo el límite de $200 que permite la Ley para donativos sin identificar.

Durante el proceso de auditoría, el PPR emitió un cheque al Departamento de Hacienda por la cantidad de $376.75 correspondientes al valor de once unidades de propiedad que no pudieron devolver al momento de perder la inscripción, según lo requiere la Ley 222.

El pago de las multas administrativas impuestas y la devolución de donativos deben realizarse mediante la entrega o envío de un cheque o giro postal a favor del Secretario de Hacienda en la OCE. La devolución de donativos no exime la obligación de cumplir con cada uno de los requerimientos.

Torres Nieves atribuyó la mayoría de los hallazgos a la falta de normas y mecanismos organizacionales necesarios para salvaguardar el buen uso de los fondos públicos y privados.

'Los partidos políticos tienen que entender, que el cumplimiento con la ley de financiamiento de campaña, es un elemento importante en su estructura de campaña y que tienen que destinar los recursos económicos, reclutar el personal idóneo y adoptar la reglamentación interna necesaria para asegurarse que los fondos públicos y privados que administran se hace de acuerdo a la Ley.'

Si los partidos y sus candidatos a la gobernación no están de acuerdo con una o más de las imputaciones tienen 30 días naturales, después de la auditoría, para solicitar una vista administrativa. Luego de este periodo, el contralor podrá referir los informes al Departamento de Hacienda para su acción correspondiente, e iniciar gestiones para el cobro de multas, según las leyes y reglamentos aplicables.

Los informes de los seis partidos y sus candidatos a la gobernación están disponibles en el portal cibernético www.contralorelectoral.gov.pr.

Auditoría PPD_9042

Auditoría PNP_9043

Auditoría PIP_9044

Auditoría MUS_9045

Auditoría PPT_9046

Auditoría PPR_9047

El exgobernador Luis Fortuño y su director de campaña Ángel Cintrón. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: