Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Demandan a la Procuradora de la Mujer por violación de derechos (documento)

La entidad designada por el Estado para hacer valer los derechos de la mujer, enfrenta una acusación por hacer justamente lo opuesto, al someter a un grupo de empleadas y a un empleado, a un ambiente de acoso laboral y explotación.

Seis mujeres y un hombre que realizan tareas de orientación a través de la línea telefónica de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) presentaron un interdicto preliminar, así como una demanda por daños y perjuicios contra la procuradora, Wanda Vázquez Garced, en la que reclaman $30 mil cada uno.

Los siete trabajadores, quienes brindan apoyo a las víctimas de la violenciamachista, se declararon también víctimas de un ambiente opresor, dado a las medidas arbitrarias que tomó la Procuradora, quien implementó un turno de horarios rotativos, incluyendo uno de 12 de la medianoche a 8:30 de la mañana, sin tomar en cuenta sus múltiples peticiones. La mayoría de las demandantes son jefas de familia; dos de ellas, estudiantes de postgrado.

Los problemas comenzaron ante la improvisación de las directrices sobre el manejo de llamadas y de los expedientes, para convertir al Centro de Respuesta Integrada de Apoyo y Servicios para la Mujer (CRIAS) en una línea de servicios las 24 horas.

El anuncio lo hicieron VázquezGarcedy el comisionado residente en Washington D.C., PedroPierluisi, en 2011, cuando supuestamente se estaba trabajando en la implementación por etapas.

'Son planes bien pensados', aseguró en ese entonces Pierluisi indicando que 'permitirán preservar la integridad física y emocional de las víctimas, además de salvar vidas'.

Las vidas perjudicadas fueron las de los empleados de la OPM, a quienes se les pidióque atendieran la línea de orientacióndurante horarios nocturnos y fines de semana, sin compensación adicional. La gerencia defendió que se trataba de una consecuencia de la política de austeridad fiscal, promovida por la Ley 66. Se les pidió incluso que dieran sus números de teléfono personal para transferirles las llamadas a todas horas.

Luego, el de 3 de julio de este año, se les informó que tendrían tres turnos rotativos durante 24 horas, pero que debían reportarsea la sede de la OPM, en la Avenida Ponce de León. Se les dijo que La Fortaleza había cancelado los celulares de la oficina, por lo que tendrían que reportarsedirectamente a la sede, en horas de la madrugada. La información luego probó ser falsa, según las demandantes, dado a que los celulares continuaban en la oficina. Los cambios a los horarios se aplicarían ese mismo día en que se les avisó. Esa era la única alternativa dado a que se habían negado a proveer sus celulares personales.

Mientras, los trabajadores recibían amenazas de que seríanremovidos de sus puestos. Luego de haberle expresado su angustia a la Procuradora, esta hizo caso omiso. Les reiteró lo difícil que es conseguir empleo y la posibilidad de trasladarlos a otras agencias, por lo que no se podían convertir en 'piedras de tropiezo'.

El ambiente de tensión que se vive en el interior de la Procuraduría se debe a unas imputaciones de que empleados de esa oficina querían hacerle daño público a la Procuradora, nombrada por el exgobernador Luis Fortuño.

Los turnos rotativos, finalmente, se implementaron el 11 de agosto.

Los querellantes hicieron constar, además, las intervenciones constantes por parte de la ayudante especial, Marisol Blasco Montaña, quien hacía incluso comentarios de su aspecto físico: les pedía que se maquillaran, que se soltaran el pelo y que no usaran faldas para trabajar.

La supervisión 'degradante e intimidante' se extendió a la procuradora auxiliar de educación y servicios de apoyo, Jannette Rivera Santiago, quien les impidió que hablaran con personal de otras divisiones y les requirió que abandonaran el edificio de inmediato, cuando terminaran sus turnos.

NotiCel hizo una solicitud de entrevista a la OPM, pero esta no había sido contestada al momento de publicación.

Demanda contra Wanda Váquez Garced_9017

Los empleados, en su mayoría mujeres jefas de familia, sostienen que están siendo acosados y explotados por la procuradora de la Mujer, Wanda Vázquez. (Josian Bruno/NotiCel Archivo)
Foto: