Buscan garantizar el acceso y transparencia en estadísticas del gobierno
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, anunció que se aprobará en la sesión del lunes un paquete de medidas para darle transparencia y confiabilidad a las estadísticas del estado que maneja el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR).
'Es hora de que las estadísticas del estado sean transparentes para que el pueblo pueda ver de primera mano el progreso del plan de desarrollo socioeconómico del País. Es esencial que tengamos datos estadísticos reales, recogidos mediante la aplicación de buenas prácticas y criterios adecuados', expresó Perelló Borrás en declaraciones escritas.
Según Perelló, la noticia fue validada por el director del IEPR, Mario Marazzi Santiago, junto al presidente de la Comisión de Gobierno, José 'Conny' Varela y la presidenta de la Comisión de Bienestar Social y para la Erradicación de la Pobreza, Luisa 'Piti' Gándara, quienes fueron autores y coautores de los proyectos.
Por otro lado, el líder cameral destacó la necesidad de brindar al IEPR los mecanismos necesarios para que la entidad cumpla por primera vez con su función. Asimismo, estableció que con los proyectos aprobados el Instituto podrá agilizar la recopilación de datos para generar programas de inversión, mostrar la imagen de nuestra sociedad, identificar dónde hace falta recursos y acelerar la toma de decisiones de tipo económico, social y político. Además, añadió que estas medidas son un paso de avanzada, ya que obliga al estado a tener un sistema de estadísticas que le permita al ciudadano promedio participar de la discusión pública con un criterio certero en sus aportaciones.
Por su parte, Marazzi Santiago indicó que la legislación propuesta atiende en gran medida los reclamos y aspiraciones que cumplen con un sistema de recopilación de datos y estadísticas del gobierno completo, rápido y de acceso universal.
'Si no tenemos un sistema que promueva y produzca esos datos estadísticos de manera confiable no es posible medir el avance logrado o elaborar políticas y programas gubernamentales que brinden buenos resultados. Por esto, es importante tener claro que las estadísticas miden desarrollo de un país y ayudan a establecer prioridades de futuras actividades, y estos Proyectos nos ayudarán a lograr esos objetivos', explicó Marazzi Santiago.
Según detallaron, la primera de las piezas es el Proyecto de la Cámara 1622, del presidente de la Cámara y la representante Gándara que enmienda la 'Ley del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico'. La medida asegurará que las entidades públicas, incluyendo todos los integrantes de las tres ramas de gobierno, las corporaciones públicas y los gobiernos municipales, cuenten con un mandato claro y definido en torno a la información estadística pública, por lo que están obligados a cumplir con las normas promulgadas por el Instituto en relación a la información estadística que generan y publican.
La otra medida es el Proyecto de la Cámara 2081 que incorpora al director del IEPR como miembro del Comité Intergubernamental del Sistema de Información de Justicia Criminal. De este modo, se enmienda la Ley 143-2014, que forma parte del Plan Integral de Seguridad 360, que incorpora al Instituto en esta ardua tarea que es tener un Sistema de Información de Justicia Criminal a la altura de los tiempos.
Señalaron que luego siguen los Proyectos de la Cámara 2104 y 2080 del representante Varela, que tienen el propósito de enmendar la mencionada Ley de Estadísticas de Puerto Rico para promover que la Asamblea Legislativa, participe en las iniciativas de educación desarrolladas por el Instituto a fin de promover el conocimiento en el campo de los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, y la política pública establecida en dicha ley.
Perelló adelantó que en próximas fechas la Cámara se apresta a aprobar otras medidas para continuar el fortalecimiento del IEPR.