Bajo la lupa de JCA accidente con cenizas en Patillas
La Junta de Calidad Ambiental (JCA) inició una pesquisa para conocer los detalles de un accidente en el cual un camión con cenizas tóxicas se volcó el lunes en el barrio Merle de Patillas.
El vehículo pertenece a la compañía Applied Energy System (AES), empresa que utiliza carbón para generar electricidad y cuyos residuos son usados para cubrir vertederos o como relleno de construcciones. El incidente sucedió en la carretera #3 en horas de la mañana, cuando el camión transportaba el material hacia un vertedero de Humacao.
'Personal de la oficina regional de Guayama se personó ayer a ese punto como de costumbre cuando suceden situaciones de este tipo. Se espera que esa oficina rinda un informe y las próximas acciones se harán de acuerdo al análisis de ese documento', informó la gerente de Comunicaciones de la JCA, Sara Justicia.
De otro lado, el portavoz del grupo Diálogo Ambiental en Salinas, Víctor Alvarado, denunció la costumbre de esa empresa en transportar las cenizas por zonas residenciales y escolares, lo que podría provocar daños a las comunidades.
'Adicional a este que se volcó, hace una semana otro camión tuvo una avería en la carretera y estuvo varias horas allí estacionado. Estos camioneros llevan, de madrugada, estas cenizas, un material tóxico', aseguró a NotiCel.
'Nos preocupa muchísimo la situación de los camiones porque estas cosas pueden seguir pasando y continúan afectando la seguridad de las personas con ese material que tiene radioactividad', agregó, no sin antes solicitar la atención inmediata de la JCA para con este asunto.
Precisamente, la planta cogeneradora de energía AES demandó recientemente a los alcaldes de Humacao y Peñuelas por firmar ordenanzas que prohiben productos hechos con las cenizas de carbón dentro de sus respectivos pueblos.
De acuerdo al recurso legal, la Agencia Federal para la Proteción Ambiental (EPA) y las autoridades estatales ambientales de Puerto Rico han determinado que los residuales de la combustión del carbón se pueden usar como producto.
La AES alega que las ordenanzas en los dos municipios violentan la Cláusula de Comercio Interestatal, la Cláusula de Supremacía de leyes federales, el debido proceso de ley y la cláusula que prohibe el menoscabo de obligaciones contractuales.
La AES opera en Puerto Rico desde el 2002 y provee el 15% de la electricidad que se usa en la isla por medio de la quema de carbón. Al quemar carbón, la AES produce sobre 200,000 toneladas de cenizas y residuos.