Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Puertos anuncia la guía de aviación privada en la isla

El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Rolando Torres Carrión, anunció el miercoles, la Guía de Aviación Privada, un documento dirigido a promover las nueve instalaciones aeroportuarias de esa corporación pública, así como los aspectos operacionales y tarifarios más relevantes para pilotos que interesen establecerse en la Isla.

Torres Carrión, informó que esta Guía se diseñó como parte del 'Plan de Desarrollo de Aeropuertos Regionales' que está implementado la administración del Gobernador Alejandro García Padilla, para atraer pilotos privados a Puerto Rico y compañías manufactureras en la industria de la aviación experimental.

'Por primera vez en Puerto Rico hemos aunado esfuerzos para atraer el mercado de aviación privada, el cual en los Estados Unidos representa 200,000 aviones privados. El mercado de aviación privada viaja muchas veces en grupo y el gasto por avión en una vacación puede conllevar un gasto de hasta $8,000 por semana en el destino. Con esta nueva herramienta promocional aspiramos atraer esta industria que se concentraba entras las islas del Caribe como Bahamas, Turks and Caicos, Republica Dominicana, Jamaica y Cayman Islands', dijo Torres Carrión en un comunicado de prensa.

Esta Guía se publicará a través de un enlace en la página de internet de la National Business AviationAssociation (NBAA), organización líder para empresas que dependen de aeronaves de aviación general para promover la eficiencia, productividad y el éxito en sus negocios.

El titular de Puertos destacó que la Guía de Aviación Privada, está disponible en la página de internet de la Autoridad de los Puertos, www.prpa.pr.gov/aeropuertos, y le provee a los pilotos información básica del país, el clima y la población. Además, les orienta sobre los requisitos de entrada y salida para vuelos domésticos e internacionales. También cuenta con una sección de preguntas frecuentes que pueden tener los pilotos al planificar un viaje a Puerto Rico; estas cubren temas como control de tráfico aéreo, requisitos de equipo, disponibilidad de servicios y ubicación, entre otros.

'La Guía provee además, un directorio de agencias federales y estatales que los pilotos puedan necesitar durante su viaje o estadía. Asimismo, cada aeropuerto cuenta con una página en la Guía que provee a los pilotos información sobre los servicios que ofrece, operadores de base fija disponibles, transportación y lugares de interés turístico, así como especificaciones técnicas de las ayudas de navegación, pistas y antepistas, frecuencias utilizadas e información de certificación, entre otros', amplió Torres Carrión.

La información de cargos operacionales, así como las tarifas vigentes para uso y arrendamiento de las instalaciones también se incluyeron en una sección de la Guía. Otro atractivo de dicho documento es que integra los QR Codes, que dirigen al piloto a páginas de interés turístico y hospederías. Entre estos, la página del Centro de Convenciones, Bahía Urbana o Coliseo de Puerto Rico. Cada una de esas páginas provee información de sus respectivos lugares y ofertas promocionales para el Centro de Convenciones.

En cuanto al acuerdo establecido con la NBAA, Torres Carrión señaló que esta Asociación representa a más de 10,000 empresas yofrece más de 100 productos y servicios a la comunidad de la aviación de negocios. Estos también apoyarán esta iniciativa mediante una publicación semanal que envían a sus asociados, en la que dedicarán un espacio para reseñar la Guía de Aviación.

(Archivo/NotiCel)
Foto: