A la hora de la verdad, las propuestas ciudadanas casi no cuentan
De las más de 950 ideas ciudadanas que se han sometido a la Oficina de Participación Ciudadana, unas 17 se han convertido en medidas viables debido a que la mayoría de las propuestas ya han sido legisladas pero eso no ha minado el interes de la gente por insertarse en el proceso legislativo.
La Oficina de Participación Ciudadana es una iniciativa del presidente de la Cámara, Jaime Perelló, que fue creada hace un año y tiene como meta que los ciudadanos sometan sus propios proyectos de ley o resoluciones de investigación por medio de proyectos por petición o como cabilderos de propuestas. Perelló explicó que ya se han dado 48 charlas sobre el proceso legislativo, en las cuales han participado sobre 1,200 personas.
Entre las 17 medidas, hay siete que son proyectos de ley, que incluyen una propuesta para que las personas convictas de delitos menos graves puedan limpiar su certificado de antecedentes penales luego de haber cumplido.
Otra propuesta es para que los solares abandonados en Vieques y Culebra puedan ser reutilizados y hasta hay una propuesta para un plan de salud universal. Recientemente, la Cámara aprobó una resolución de investigación sometido por una ciudadana para que se evalúe la posibilidad de que la educación pública pueda realizarse mediante cooperativas educativas.
Aunque la oficina se creó para que los ciudadanos puedan proponer sus iniciativas, Perelló no negó la existencia de organizaciones que desean usar la oficina para empujar sus propias causas. De hecho, la gestión de esta oficina ha sido ligada con el grupo Agenda Ciudadana, cuya junta preside Luis Alberto Ferré Rangel, del Grupo Ferré Rangel, editores de los diarios El Nuevo Día y Primera Hora.
'Ahora la Cámara enmendó su reglamento para que todo proyecto por petición tenga el nombre de las personas que lo someten porque hay ciertos sectores que desean empujar sus causas', dijo.
La directora de la Oficina, Alba Muñiz Gracia, explicó que la función principal de la oficina es recibir y canalizar las propuestas de los ciudadanos así como organizar charlas en donde se orienta a las personas acerca del proceso legislativo. Muñiz Gracia explicó que cuando un ciudadano somete una propuesta que ya está legislada, se le orienta sobre la misma.
Las propuestas pueden ser sobre posibles leyes o investigaciones así como soluciones para atender situaciones identificadas por los propios ciudadanos. La oficina hace toda la investigación interna.
Aunque los titulares en los medios están enfocados en soluciones a la crisis fiscal, Muñiz Gracia sostuvo que en base a las propuestas que se han presentado, las personas están mas interesadas en proponer soluciones para temas relacionados con la seguridad y la educación.
La oficina tiene tres empleados, incluyendo a su directora, y no tiene presupuesto propio sino que se sufraga con los mismos fondos asignados a la oficina de Perelló, de la cual forma parte. No obstante, se abrieron otras dos oficinas en Hatillo y en Aguada que también sirven como oficinas de servicios a los ciudadanos.