Promueven una reforma verdaderamente justa y transparente (galería y documento)
En momentos en que el Poder Ejecutivo ha negado divulgar el informe de la reforma contributiva que se implementará en enero, la organización sin fines de lucro Espacios Abiertos (EA) inició el viernes una campaña que aboga para que el proceso de elaborar la reforma sea verdaderamente justo e inclusivo, ya que afectará a toda la ciudadanía. EA invita a los ciudadanos a unirse a la campaña con herramientas que encontrarán en la página de internet http://espaciosabiertos.org/reforma-justa/
El grupo llama a que el Gobierno deje de planificar la reforma a puertas cerradas y a limitar la discusión a ciertos grupos especializados o de interés, como su firma de consultores KPMG, cuyo informe no han divulgado.
'El primer paso para que una reforma contributiva sea justa tiene que ser poner a disposición del público toda la información relevante para que se genere una discusión informada', mencionan en su portal Web reformajusta.com
Espacios Abiertos entiende la importancia de la reforma contributiva debido a la delicada situación fiscal del País, que ha obligado al Gobierno a buscar formas de recaudar más ingresos para cumplir con sus compromisos. Pero sobretodo, debido a lo complejo e inefectivoque se ha vuelto el código contributivo actual.
'En los últimos 20 años se han hecho cuatro reformas contributivas y una infinidad de enmiendas al código, resultando en un sistema ineficiente, no equitativo y difícil de administrar', explica el grupo.
Informan que la propuesta de una reforma contributiva debe contar con cuatro factores importantes: expandir la base tributaria, ser de gran alcance, simplificar el sistema y reducir las tasas marginales.
Sobre la propuesta del Gobierno de moverse a un sistema que grave el consumo en vez del ingreso, mencionan que en teoría es bueno porque permite premiar el trabajo e incentivar el ahorro. Advierten, sin embargo, que es importante balancear la carga con medidas que aseguren que los sectores de pocos ingresos no carguen con el peso de forma desproporcionada, ya que usualmente son quienes consumen una mayor proporción de sus ingresos.
Debido a la secretividad con que se ha manejado el Gobierno con este asunto, Espacios Abiertos plantea algunas preguntas que quedan por contestar y que son de importancia para la vida diaria de las personas.
'A cuánto habrá que subir el IVU o el IVA para el Gobierno compense lo que va a dejar de recibir por la baja en las contribuciones sobre ingresos y para que allegue los recursos adicionales que necesita el fisco? Se pagará sobre todos los artículos y servicios, incluyendo los alimentos, los servicios médicos, los servicios educativos y las medicinas?', plantean.
Orientación sobre Reforma Justa_9594