Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

SJ, Guaynabo, Toa Baja y Ponce, los más embrolla'os con el BGF

Del Banco Gubernamental de Fomento cumplir su amenaza de detener desembolsos de prestamos gubernamentales y municipales ya aprobados, los municipios de San Juan, Guaynabo, Toa Baja y Ponce podrían ser los más afectados.

Según un informe emitido por el BGF en ocasión de la emisión de bonos de $3,500 millones que se colocó en el mercado en marzo, los municipios que más dinero deben al banco son San Juan, cuyos préstamos totalizan $428 millones;Guaynabo, con $142 millones; Ponce, con $111 millones; y Toa Baja, con $84 millones.

El BGF anunció el miércoles que pospondrá la consideración de préstamos para obra pública y que está considerando como plan de contingencia detener desembolsos de préstamos municipales y gubernamentales ya aprobados, debido a la negativa de algunos legisladores a aprobar el aumento al impuesto al crudo, que es necesario para pagar unas líneas de crédito que tiene la Autoridad de Carreteras y Transportación con el banco por $2,200 millones.

La ACT, el Tren Urbano y la Autoridad Metropolitana de Autobuses paralizaran sus operaciones el lunes, ya que carecen de dinero para pagar sus respectivas nóminas salariales.

El BGF, luego de la aprobación de una ley este ano, no puede dar préstamos a la ACT para que continúe operando sin una fuente de repago.

Según documentos del banco, la deuda de la ACT de $2,200 millones representa el 17% de préstamos a saldar que tiene el BGF, cuya cartera de préstamos totaliza unos $9,970 millones.

La Fortaleza sostiene que el aumento en el impuesto al crudo del petróleo ayudaría al Gobierno a ir al mercado con una emisión de bonos que se haría por medio de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura para saldar la línea de crédito de la ACT y darle la necesaria liquidez al banco.

En octubre la liquidez neta del banco estaba en $1,716 millones luego de la venta de TRANs de $900 millones.

'El aumento en el impuesto a petróleo y sus derivados busca atender la solvencia operacional de la ACT y reforzar la liquidez del BGF. Ambas metas son fundamentales para el plan de recuperación fiscal y económica del País. Las proyecciones de liquidez del BGF publicadas en octubre, que son parte del 'Liquidity Report' del Banco, documento público que se puede encontrar en la página web del BGF, presumían una emisión de AFI/ACT que trajera no menos de $1,000 millones antes de 31 de diciembre para recapitalizar el Banco. Sin esta transacción, la liquidez del BGF durante el 2015 pudiese tornarse insuficiente para atender cualquier necesidad de emergencia gubernamental. Además, cada día que pasa se hace más difícil el completar una transacción de mercado a términos ventajosos para el país', dijo el BGF en un comunicado.

De otra parte, el listado de agencias con los préstamos más altos en el BGF la componen el Departamento de Hacienda, que debe un balance de $2,191 millones; la Oficina de Gerencia y Presupuesto tiene un balance de $229 millones y el Departamento de Educación que tiene un balance de $110 millones.

Unas 13 corporaciones públicas le deben fuertes sumas de dinero al BGF. Esto incluye el Fideicomiso de Comunidades Especiales $360 millones; la Autoridad de Edificios Públicos $346 millones; el Fondo de Desarrollo de Turismo $274 millones; la Administración de Servicios Médicos $274 millones y la Autoridad de los Puertos $254 millones, según el informe de marzo.

Fachada del Banco Gubernamental de Fomento. (Archivo/NotiCel)
Foto: