Hay dinero y grasa pa' cortar que salvaría la ACT, según sindicato
Los empleados unionados de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), agrupados bajo el Programa de Solidaridad UTIER (PROSOL-UTIER), acudieron a la Fortaleza para conocer la postura del Ejecutivo ante sus propuestas para resolver la crisis de la corporación pública.
Según el coordinador de PROSOL-UTIER, Luis Pedraza Leduc, la ACT debe reorganizarse sin privatizarse, además de encausar a los responsables del endeudamiento insostenible de la corporación. También sugirió eliminar ciertos contratos privados cuyas tareas las pueden efectuar los empleados de la corporación pública o reclutando nuevo personal, como por ejemplo, los empleados de TransCore Atlantic, Inc., empresa que administra el AutoExpreso. No obstante, los empleados de esta empresa podrían quedar cesantes si el Tribunal Apelativo valida la subasta en la que la ACT otorgó el contrato de administración a Gila, LLC.
Sobre la inconformidad del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) con la versión final del Proyecto de la Cámara 2212, Pedraza Leduc manifestó que, 'nosotros siempre hemos dicho que aquí hay dinero, y entonces después que ellos dijeron que hay un solo escenario, ahora están evaluando otros. A quién le creemos?'
Pedraza Leduc también recordó que el Ejecutivo escondió que el Proyecto contemplaba un ajuste inflacionario cada cuatro años, disposición eliminada en la versión final aprobada el lunes por la Legislatura.
'Cuando eso no se aprueba, ahora están evaluando la crudita. Entonces, Qué viene después de la crudita? Hay que estar en la calle y el pueblo tiene que estar alerta. El pueblo tiene que exigir que los únicos que pueden pagar más medidas impositivas son los que tienen dinero en Puerto Rico, que tienen ganancia de capital, que pueden separar un dinero y no les duele. Pero los trabajadores no tenemos manera de aportar algo más que no nos duela', sentenció.
Aunque el gobernador Alejandro García Padilla se encuentra fuera del país participando de la actividad 'Future of the Americas' en la Universidad de Miami, Pedraza Leduc fue recibido por la asesora laboral, Maranyelí Medina. Sin embargo, esperaba por la llegada del secretario de la Gobernación, Víctor Suárez; el secretario de Asuntos Públicos, Jorge Colberg Toro; y la asesora en asuntos de infraestructura, Carmen Villar, quienes participaron en la reunión de la semana pasada.
Distintos sectores se han inclinado a favor de que el Gobierno acoja la propuesta del representante Manuel Natal, de establecer un impuesto de 1.5% a la repatriación de capital.
Sin embargo, el economista José Antonio Herrero, señaló recientemente que debido al status político de Puerto Rico, la Isla necesitaría una aprobación del Gobierno Federal para establecer dicho impuesto, ya que esto implicaría trastocar la Ley de Comercio Interestatal. La idea sería que las empresas puedan obtener un crédito en la planilla corporativa federal de lo que pagaría en el país por dicho impuesto, como ocurre con el arbitrio a las corporaciones foráneas.
Finalmente, otra de las propuestas de PROSOL UTIER es que se reconozca la vigencia del convenio colectivo que existe desde el 2011, y que este se extienda hasta el periodo que estará vigente la Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno (Ley 66) o hasta el 1 de julio de 2017, o lo que surja primero.
Además, Pedraza Leduc propuso que se revise el Boletín Informativo 2014-007 emitido por la ACT, para lograr que se exima a los miembros de la unión de ciertas cláusulas.
Otras áreas que la organización sindical entiende se deben revisar es lo concerniente al contrato para alquilar la flota de vehículos, que según trascendió cuesta mensualmente unos $140 mil.
Asimismo, Pedraza Leduc abogó porque se cree una oficina que evalúe el trabajo de las dos áreas que están a cargo de los fondos federales y que se le otorgue a los unionados el bono de Navidad como fue negociado, que representa un gasto de $1,096,875 anual.