Autoridades entrevistan a ofensores sexuales tras asesinato de primas en Arecibo
De los 24 ofensores sexuales registrados en Sábana Hoyos, Arecibo, el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) entrevistó, para fines investigativos, a la mayoría de ellos tras reportarse el asesinato de Mayra Torres Cuevas, de 47 años, y su prima, Marta Rivera Torres, de 38.
Los cuerpos de las dos mujeres, que eran primas, fueron halladas sin ropa en un área boscosa que se utiliza como vertedero clandestino en el barrio Miraflores de esa municipalidad.
'En el área cercana a la escena hay siete ofensores. Ya todos fueron entrevistados y esperamos que hoy culminemos con los interrogatorios', indicó el inspector Ángel Viera Mendoza, director de la División de Homicidios de la Policía de esa región.
Sostuvo, de igual forma, que ese proceso se lleva a cabo como parte del protocolo de la pesquisa y que, por el momento, ninguno es persona de interés.
'Seguimos entrevistando a vecinos, no hemos parado. Ya hablamos con el exesposo de una de las féminas y estamos esperando por el protocolo (autopsia y exámenes de ADN) del Instituto de Ciencias Forenses (ICF)', agregó.
Precisamente, ese análisis es el que puede ofrecer más información de las causas de muerte de las dos mujeres. Incluso, los resultados podrían revelar si Torres Cuevas y Rivera Torres fueron abusadas sexualmente, como informó preliminarmente la Policía.
'Estamos esperando por esas pruebas porque son fundamentales para nuestra investigación', puntualizó el agente, quien urgió a Ciencias Forenses a entregar los resultados.
La portavoz de esa dependencia de gobierno, Amber Vélez, informó que los resultados preliminares de las evaluaciones ya fueron discutidos con el fiscal del caso. Los cadáveres fueron entregados este jueves a los familiares de ambas.
Viera Mendoza, por otra parte, comentó que los vecinos del área deben conocer que en la zona hay ese tipo de persona, pues se les notifica y también existe el Registro de Ofensores Sexuales en Internet.
No obstante, el director del Sistema de Información del Departamento de Justicia, Heriberto Luna De los Santos, expresó que, en ocasiones, a algunos ciudadanos se les hace difícil el acceso a la red, por lo que desconocen de los ofensores en su área.
'El registro siempre está disponible a tiempo real, pero a veces, no todos saben que existe ni que pueden conocer cuántos ofensores hay en su zona de residencia. También la dificultad de algunos, como las personas mayores, obstaculiza el acceso a Internet', declaró.
Ese tipo de persona aparece, únicamente en esa lista, si sale convicto después de un proceso judicial. Algunos de los delitos registrados en esa lista son pornografía infantil, pedofilia, violación, entre otros.
De acuerdo a Luna De los Santos, actualmente en Puerto Rico hay 3,141 ofensores registrados.