Energy Answers exhorta a participar de vista pública de la JCA
El asesor legal ambiental de Energy Answers, Rafael Toro, hizo un llamado el miercoles a la ciudadanía a participar de la vista pública de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) que se celebrará en Arecibo sobre el permiso para Construir una Instalación de Desperdicios Sólidos No Peligrosos solicitado para su propuesta Planta de Recuperación de Recursos y Conversión de Basura en Energía (Waste to Energy).
'Es importante que las personas comprendan que ya el proceso de revisión y comentarios sobre el componente estrictamente ambiental de nuestro proyecto se completó satisfactoriamente. De ahí que ya la Planta propuesta por Energy Answers cuente con los permisos relacionados tanto por parte del Agencia de Protección Ambiental como de la propia Junta de Calidad Ambiental', aclaró Toro en declaraciones escritas.
Según Toro, la vista está pautada para las 10:00 de la mañana en la sede del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico de Arecibo. Ésta constituye la audiencia pública número 19 donde se le permite a la comunidad expresarse y participar de la revisión técnica del proyecto propuesto por Energy Answers para Arecibo.
Enfatizó que la vista a celebrarse y el borrador de permiso de construcción relacionado emitido por la JCA específicamente aborda los aspectos de ingeniería y diseño de la instalación y si estos son adecuados para el propósito de la misma.
Agregó que a pesar de que la vista pública se enfoca en el diseño y construcción de una facilidad altamente tecnológica y sus diversos componentes del sistema de manejo de desperdicios sólidos, Energy Answers ve de manera positiva la oportunidad que se le está brindando al público y exhorta a los participantes 'a utilizar la oportunidad para presentar preguntas sinceras y comentarios centrados en la propuesta del proyecto de manera que los profesionales de la JCA puedan brindarle la mayor consideración'.
Por otro lado, el licenciado detalló que el permiso de construcción de la JCA es el primer paso, de dos etapas, donde se revisa el diseño y habilidad de la facilidad para manejar desperdicios sólidos antes de la construcción. En la segunda etapa se considera el permiso Operacional de la Instalación, el cual se centra en el manejo de desperdicios, inspección, pruebas y procedimientos operacionales a implementarse en la facilidad, al igual que con aquellos materiales que llegan o salen de la instalación.
Por su parte, Mark J. Green, vicepresidente de Energy Answers y gerente del proyecto expresó que 'la vista y el proceso de comentarios representa una de la revisiones finales ya anticipadas y estamos agradecidos al trabajo del equipo de profesionales que ha hecho esto posible, al igual que a la gestión responsable y escrutinio riguroso de las agencias que han sido igualmente sensibles al atender las inquietudes del público. Esto último garantizando que la facilidad a construirse será una segura, de clase mundial y un líder en la industria'.
El vicepresidente de la incineradora, explicó que la planta que propone Energy Answers para Arecibo tendrá la capacidad de procesar unas 2,100 toneladas de basura diarias y producirá aproximadamente 80 megavatios de energía renovable alterna para Puerto Rico. Además, representará la creación de sobre 4,000 empleos directos durante el transcurso de 36 meses de la construcción en Arecibo. Ya en operación, creará aproximadamente 150 nuevos empleos verdes directos. Esta actividad económica combinada generará oportunidades de miles de otros empleos indirectos e inducidos, además de la adquisición de bienes y servicios en la región.