Envían más de mil fotomultas en solo un área con SIMONE
El director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, Jose Delgado Ortiz, informó el miercoles que desde la semana pasada se comenzaron a enviar alrededor de 1,200 fotomultas que corresponden a la primera quincena de octubre por infracciones cometidas en la carretera PR-177 frente a la Escuela Juan E. Miranda en Guaynabo, y que fueron identificadas a traves del Sistema de Monitoreo Electrónico de Intersecciones y Tránsito, tambien conocido como SIMONE.
Según Delgado Ortiz, unas 1,000 de estas fotomultas fueron expedidas a conductores que transitaron por dicha vía sobre el límite de la velocidad y las restantes es por rebasar el semáforo con la luz roja.
De acuerdo al funcionario, todos estos boletos totalizan cerca de $90 mil. Si la persona se detuvo y luego rebasó la luz roja, la multa es por $150, pero si no se paró es de $250. Las otras infracciones, por ejemplo, por sobrepasar el límite de velocidad en una zona escolar, la multa básica es $100 y por cada cinco millas por hora adicional, tiene otro cargo.
Sin embargo, este señaló que todavía no se han expedido multas en la intersección de los puentes Dos Hermanos y El Condado, ni en la Avenida Piñeiro frente a la Escuela Gabriela Mistral, 'porque se están haciendo unas evaluaciones para poder eventualmente llevar a comenzar a emitir también boletos'. Pese a esto, no pudo precisar cuáles son los aspectos técnicos que se están ajustando.
De otro lado, detalló que en la Escuela Gabriela Mistral se está instalando un sistema de cámara fijo, parecido al de la PR-177, luego de enfrentar problemas de operación y tras el carrito móvil ser quemado en un aparente acto de sabotaje. Esta cámara se supone este funcionando en los próximos 15 a 20 días.
En otros aspectos, Delgado Ortiz sostuvo que los boletos que corresponden del 15 de octubre en adelante se seguirán enviando en los próximos días luego del proceso de validación y certificación.
Por otra parte, ni Delgado Ortiz ni el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, pudieron precisar cuánto boletos y detenciones se han hecho contra peatones que transitan por las vías de manera irresponsable. A juicio de Delgado Ortiz para tener esas estadísticas hay que esperar entre 5 a 6 meses.
En ese sentido, Delgado Ortiz manifestó que dado que este año ha aumentado el número de peatones que han fallecido en las vías del país, al compararlo con los 77 casos registrados el año pasado para la misma fecha, se está trabajando junto con la Policía de Puerto Rico para empezar a detener peatones que estén cruzando indebidamente las calles y también se le podrían estar expidiendo multas de $50. Asimismo junto al DTOP se llevara a cabo una campaña de orientación.
'Pero no queremos multas, lo que queremos es evitar que ese peatón que acostumbra tomar e irse por ahí de juerga, sacarlo de la carretera, que no sea un número más, (esto) en defensa propia y en defensa de otros', sentenció Delgado Ortiz.
Finalmente, Torres dejó entrever que mientras se logra hacer la nueva emisión de bonos a través de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) podría seguir dependiendo de la línea de crédito que tiene con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Esto está pendiente por ser aprobado en la próxima reunión de la Junta de Directores de la ACT.
Además, la Oficina de Gerencia y Presupuesto le ha adelantado unos fondos de los recaudos de los marbetes y del arbitrio a los cigarrillos a la Autoridad Metropolitana de Autobuses.
Las expresiones de ambos funcionarios se dieron tras una conferencia de prensa en la que se anunció una campaña educativa para prevenir las muertes de tránsito producidas por conductores ebrios.