Bernier: relación entre Cuba y EEUU conlleva cambios en Puerto Rico
A pesar que lo catalogó como positivo, el secretario de Estado, David Bernier dijo el jueves que Puerto Rico tendrá que tomar ciertas medidas específicas ante la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, anunciadas el miercoles por sus respectivos presidentes.
'Yendo al tema específico de lo que va a ocurrir en la región, una vez se materialice la apertura total de Cuba, que para eso falta, comienza un jugador importante, posiblemente el más importante de la región caribeña. Y eso evidentemente trastoca todo el escenario con retos y nuevas oportunidades', indicó Bernier en entrevista radial (NotiUno).
'El otro reto que muchos mencionan y que dicen que es el más difícil de atender, es el turismo, porque Cuba es un país con muchos atractivos turísticos y evidentemente esa apertura va a generar mucho interés al turista de Estados Unidos que hoy no tiene manera accesible de viajar a Cuba', dijo al indicar que este renglón representa un efecto directo en Puerto Rico y República Dominicana.
Indicó que para que la isla se pueda beneficiar de forma inmediata de las oportunidades comerciales, hace falta conocer el mercado y adecuar los productos y servicios a la reglamentación de los Estados Unidos.
Por otro lado, Bernier dijo que este asunto de Cuba es aparte de la situación de las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos. 'Vincularlos del saque es un poco apresurado. Habría que ver más adelante como eso influye en el ánimo a nivel congresional', señaló.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el miércoles que restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos. Por su parte, Castro confirmó que el martes, sostuvo una conversación telefónica con su contraparte estadounidense en la que acordaron la liberación de personas acusadas en ambos países de espionaje. Castro urgió al presidente de los Estados Unidos a aumentar las negociaciones que den el fin al embargo contra su país impuesto en la década del 60 por Estados Unidos.
Según informes de prensa, el suceso histórico se dio en el marco de la liberación de Alan Gross, quien estuvo preso en Cuba por cinco años cumpliendo una sentencia de 15, por acusaciones por presuntamente crear una red de acceso a la Internet fuera del control del gobierno.
'Totalmente de acuerdo con el presidente de Estados Unidos. Yo creo que la política de Estados Unidos sobre Cuba no logró propósito que tenía. Totalmente lo contrario. Fue contraproducente a lo que aspiraban y se convirtió en una medida anacrónica. En ese sentido hacía falta comenzar un proceso que resolviera ese asunto', señaló Bernier sobre las expresiones de Obama de que el embargo no ha funcionado.
'Este paso que da el presidente va a ser de mucho beneficio, no solo para Cuba, sino para Estados Unidos y de mucha importancia también para la región caribeña', concluyó Bernier al añadir que es hora que se levante el embargo económico a la vecina isla.