Intenso pulseo detrás de subasta por botín de los peajes
Detrás de la cuestionada subasta que hizo la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) para conseguir un nuevo proveedor que le administre los servicios del sistema de pago electrónico de peajes, mejor conocido como AutoExpreso, hubo un intenso pulseo económico entre entidades que ya han tenido contratos con la corporación pública y otras que quieren entrar a controlar el juego.
En este juego, la ACT terminó dándole la presea de oro a Gila, LLC. De esta manera, esta empresa será el nuevo administrador el sistema de AutoExpreso a partir del próximo año fiscal.
Pero a Gila le rodean conflictos de interés más serios que los que intentó levantar la empresa TransCore Atlantic, Inc., actuales administradores del sistema. Y es que una de sus subsidiarias, Municipal Services Bureau (MSB), es de las principales empresas subcontratadas por Kapsch Traffic Com IVHS, Inc. Según la sentencia del Tribunal de Apelaciones que validó la subasta, Kapsch se retiró de la subasta que llevaba a cabo ACP para terminar uniéndose a la propuesta presentada por Gila a la ACT.
No obstante, es por medio de MSB, que Gila maneja su División de Peajes. Actualmente, MSB, tiene a su cargo los sistemas de peajes en Texas, Tampa y Miami. La jugada de Gila es subcontratar a Kapsch para que brinden los servicios de gerencia de los peajes de Puerto Rico.
Aunque Gila fue registrada en Puerto Rico en el 2009 bajo el nombre de Gila Corporation, hasta ahora nunca había tenido contratos con la ACT. El pasado febrero esta empresa con base en Texas hizo una enmienda a su certificado de incorporación para cambiar su nombre a Gila, LLC.
Su director ejecutivo es Bruce Cummings, mientras su jefe de finanzas es Michael Epstein.
Otros ejecutivos de Gila, LLC. son: Jason Schmer (director de estrategias de la División de Peaje y Nuevos Servicios), Art Adams (director de Información), Elye C. Sackmary (vicepresidente de Operaciones), Chris Dettbarn (vicepresidente de Recaudos), Jordan Freytag, (vicepresidenta de Desarrollo de Negocios), Barbara Fugler (vicepresidenta y contralora corporativa de la División de Finanzas y Contabilidad) y Gloria Martínez (vicepresidenta de Recursos Humanos, Capacitación y Control de Calidad).
En su portal, Gila, LLC., destaca que su 'objetivo es simplificar la carga de trabajo realizada por las autoridades para proporcionar un aumento en los recaudos de los peajes, con una disminución en las violaciones, con poco o ningún costo'.
Precisamente, la subasta realizada por la ACT buscaba aumentar los recaudos de los peajes y de las multas impuestas por infracciones, además, de reducir los costos operacionales de la corporación pública, aumentar la cantidad de usuarios registrados al AutoExpreso y mejorar el servicio al cliente, entre otros.
Esta movida de ACT, se da en momentos que los usuarios de AutoExpreso han denunciado una serie de irregularidades con la expedición de multas por la supuesta comisión de infracciones, y los escollos que han enfrentado para poder tramitar las apelaciones.
Pese a esto, hasta el próximo 30 de junio de 2015, TransCore Atlantic, Inc., permanecerá administrando el AutoExpreso.
TransCore es una empresa registrada en Puerto Rico en el 1999, que bajo la administración de Luis Fortuño, obtuvo un contrato por $298.4 millones para administrar el AutoExpreso, cuando se estableció un sistema de pago electrónico en cinco peajes de la Isla. De acuerdo a un informe financiero de la empresa con base en Tennessee, a diciembre de 2013, la ACT le debía unos $13.3 millones. Pero en la demanda de impugnación del contrato de Gila, TransCore alega que la ACT les debe más de $23 millones.
El presidente de TransCore Atlantic, Inc., es Tracy Marks y su vicepresidente ejecutivo y jefe de finanzas es Joseph S. Grabias,
Entre sus ejecutivos también están Russ Reeser (vicepresidente de Contraloría Corporativa), George McGraw (vicepresidente ejecutivo de Operaciones), Kelly Gravelle (vicepresidente ejecutivo y director técnico), Shane Smith (vicepresidente de Mercadeo), Mike Holling (vicepresidente de Administración), Jonathan Thornton (vicepresidente de Desarrollo Estratégico), Paula Flowers (vicepresidenta de Asuntos Legales), y Whitt Hall (vicepresidente de Sistemas de Peaje).
TransCore Atlantic, Inc. tiene sistemas de peaje en Texas, Florida, Oklahoma, Utah, Dubai y Puerto Rico.
De otro lado, se pudo constatar que Sanef ITS Technologies Caribe, Inc., una de las empresas que quedó fuera durante el proceso de subasta, ya había tenido contratos en el pasado con la ACT desde al menos el 1992, para la instalación y mantenimiento del sistema de colectas de peajes y el monitoreo de los recaudos. Su contrato más reciente lo obtuvo en el 2010 por $4.8 millones, donde la ACT le arrendaría el sistema de cobro de los peajes en las autopistas a lo que se completaba la conversión de AutoExpreso.
Sanef ITS Technologies Caribe, Inc. fue registrada en Puerto Rico en el 1991 bajo el nombre de TDC Electronics del Caribe, Inc.
En el 2002 se convirtió en Intrans del Caribe, Inc., y nueve años más tarde le cambiaron de nombre a CS ITS Caribe, Inc.
Tanto Intrans del Caribe, Inc. como CS ITS Caribe, Inc., tuvieron contratos con la ACT para brindar servicios de mantenimiento y arrendamiento de equipos de peaje. Pero para el primer trimestre del 2013, ya cuando habían cambiado su nombre a Sanef ITS Technologies Caribe, Inc., la ACT les canceló el contrato.
El presidente de Sanef ITS Technologies Caribe, Inc. es Jerome Couzineau; y su jefa de finanzas es Laurie Baird. Actualmente, Sanef ITS Technologies Caribe, Inc., también tiene localidades en Francia, Reino Unido, Croacia, Estados Unidos, Canadá y Chile.
De hecho, se supo que su matriz, Sanef Group (con base en Francia), forma parte de Abertis Infraestructuras, una de las dos empresas que componen el consorcio Autopistas Metropolitanas de Puerto Rico, a quien la administración de Luis Fortuño le cedió la operación de la PR-22 y PR-5, por 40 años. Asimismo, Abertis actualmente administra el peaje del puente Teodoro Moscoso.
Finalmente, Kapsch Traffic Com IVHS, Inc, es la única de las cuatro empresas que participaron de la subasta de ACT que todavía no ha sido registrada en el Departamento de Estado de Puerto Rico.
Kapsch Traffic Com IVHS, Inc, quienes se retiraron casi al inicio del proceso de subasta, es una entidad registrada en el 2000 en el estado de Virginia.
En estos momentos, Kapsch Traffic Com IVHS, Inc, ofrece sus servicios en Estados Unidos, Argentina, Australia, Austria, Belarús, Bulgaria, Chile, Canadá, China, Croacia, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Kazajstán, México, Nueva Zelanda, Polonia, Federación de Rusia, Singapur, Eslovenia y África del Sur.
Su director ejecutivo es Georg Kapsch, el director de Operaciones es Kari Kapsch, y su jefe de finanzas es Franz Semmernegg.