Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Familia se canta inundada por la cantidad de referidos de maltrato

Luego de que el Departamento de la Familia (DF) haya enfrentado acusaciones por negligencia e incumplimiento de su deber ministerial, la secretaria, Idalia Colón Rondón, explicó durante una conferencia de prensa la semana pasada, la complejidad en que opera la agencia por la gran cantidad de querellas que recibe a diario.

Colón Rondón dijo que pese a que se han reclutado 65 trabajadores sociales durante este año, y se ha ofrecido adiestramiento al personal para mejorar la atención de referidos, hay una realidad que sobrepasa el alcance de la agencia. 'Lo he dicho tantas veces: si no reducimos el maltrato de menores en Puerto Rico...', enfatizó sin concluir la frase, pero sin necesidad de hacerlo: el DF recibe alrededor de 35,000 referidos de maltrato de menores cada año, que son distribuidos entre 1,350 trabajadores sociales.

'Imagínense ustedes, cómo se pueden investigar 35,000 referidos?', contestó la Secretaria a preguntas de la prensa. Rápidamente explicó que cada caso requiere de una visita al hogar, a la escuela y al vecindario, para entrevistar a los conocidos de la familia.

Ante la falta de recursos, la tarea de los supervisores es establecer prioridades: cuáles casos se atienden y cuáles no.

'Llegan situaciones de violencia doméstica, de viejitos en condiciones infrahumanas, de abuso sexual, de las escuelas, de médicos que ven señales de violencia... Nosotros recibimos todos esos referidos, y se van segmentando de acuerdo a la peligrosidad', informó la Secretaria.

Desde el momento en que se recibe la denuncia, el Departamento establece un orden de prioridad, conforme a un manual de referidos, que se enmendó durante esta administración. Ese manual propone un 'modelo de seguridad' para determinar el tiempo de respuesta conforme a la peligrosidad: cuatro horas si hay un peligro presente, 24 horas si es un peligro inminente (como por ejemplo, una amenaza) y cuatro días si es una alegación de maltrato.

Este año, se han atendido sobre un 70% de los referidos, según datos oficiales. Es decir, en 7 de cada 10 casos, el DF ha cumplido con el tiempo establecido en el manual para visitar el hogar y contactar a la persona. Sin embargo, dentro del por ciento de referidos atendidos también se incluyen aquellos casos en que el trabajador o trabajadora social hizo el intento en vano. 'Puede que a lo mejor tengamos que contactarlo en cuatro horas, pero(...) no podamos conseguirlo en cuatro horas, y se nos extienda a dos semanas', reconoció Colón Rondón.

Las mudanzas de las familias, o su indisponibilidad provoca retrasos en muchos casos. El trabajador social tiene que regresar, en ocasiones, hasta cuatro o cinco veces adicionales porque las personas no están.

El silencio de los vecinos, que no conocen de la situación o no están dispuestos a hablar por miedo a represalias, representa otra complicación en la prevención del maltrato. 'En ocasiones, esas familias están involucradas en otras conductas y le da mucho temor a un vecino o vecina decir que una madre o padre no está siendo responsable', comentó.

La Secretaria agregó que han habido muchas renuncias de trabajadores sociales por la dificultad y la presión de los casos. 'Nuestros trabajadores y trabajadoras sociales entran en unas situaciones bien complicadas, con muchos riesgos', indicó.

Las expresiones de Colón Rondón coinciden con una demanda federal, que presentó hace cuatro meses, Henry Díaz Rivera, por la muerte de su hijo, Dylan Díaz Salgado, de 2 años. El naranjiteño alega que el DF nunca le informó del maltrato que sufría su hijo, quien estaba bajo la custodia de su madre.

El DF recibió la querella por parte del personal médico, que atendió al menor en el hospital. Pese a que, para propósitos de récord, se 'inició la investigación' dentro del marco de tiempo establecido por el reglamento, no fue hasta más de dos meses que se asignó una trabajadora social para que visitara el hogar, según se alega en la demanda.

Sin embargo, la parte demandante ha desistido sin perjuicio, porque pretenden presentarla en el foro estatal, según explicó la licenciada Carolina Guzmán Tejada.

Vea también:

Demanda resalta monstruosa negligencia e incompetencia de Familia con menores (documento)

La niñez: la población más vulnerable ante la violencia en Puerto Rico

La secretaria del DF, Idalia Colón (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: