Alcalde sugiere invertir premio sin reclamar de la Loto en carretera
El alcalde de Comerío y presidente de la Asociación de Alcaldes, Josian Santiago, pidió el martes, al gobernador Alejandro García Padilla que los fondos del premio millonario de la Loto no reclamado y que pasaría ahora al fondo general, sean asignados directamente al Departamento de Transportación y Obras Públicas para reparar los tramos más deteriorados de la carretera PR-30 que conduce de Caguas a Humacao.
'Dejar que esa multimillonaria cifra de dinero se diluya en el presupuesto general no rinde ningún beneficio tangible para el pueblo. Es momento de comenzar un año nuevo con medidas que la gente pueda sentirlas de manera positiva, así pues qué mejor que utilizar ese premio no reclamado en resolver el grave problema de seguridad vial de la arteria principal de toda la zona oriental del país', dijo Santiago Rivera en un comunicado de prensa.
Santiago Rivera apuntó a que el deterioro del asfalto en varios tramos de la carretera #30, la falta del marcado de líneas fluorescentes y la ausencia de un adecuado sistema de alumbrado en largos trayectos de esa ruta hacen que el transitar por ella sea de alto riesgo para las miles de personas que a diario la utilizan.
El Presidente de los alcaldes asociados enfatizó que esta sería una gestión bien recibida por todos los puertorriqueños aún cuando no fueran residentes de aquella región. 'A todos nos consternan las noticias de los accidentes que allí ocurren con demasiada frecuencia. Además se trata de una vía que todos en algún momento utilizamos cuando vamos a municipios del área este, desde Caguas hasta Naguabo, Yabucoa o Maunabo'.
Santiago Rivera dijo no conocer la cantidad exacta del dinero que sería transferido al fondo general por este concepto, pero aseguró que por lo escuchado a través de los medios de comunicación, se trata de una cifra multimillonaria que daría para reducir el problema de deterioro de dicha vía pública sustancialmente.
El ejecutivo municipal indicó que este pedido público se lo haría también personalmente al Gobernador en la primera reunión de los alcaldes asociados con el Primer Mandatario programada para principios del mes de enero. 'Es una recomendación que hacemos en ánimo de iniciar el nuevo año con buenas nuevas para el pueblo. Confiamos que así sea acogida', acotó.
Al mismo tiempo, el Alcalde comerieño reiteró que la Asociación de Alcaldes espera que el Ejecutivo integre en la mesa de discusión de su equipo económico al Comité de Alcaldes que se ha designado en la organización que dirige, para delinear los parámetros del proyecto de reforma contributiva.
'Si se pretende sustituir el IVU con el IVA, hay que darle garantías a los municipios de un flujo de efectivo que no trastoque su operación fiscal de día a día. De igual manera, una posible eliminación de la Contribución sobre la Propiedad Mueble, que representa unos $400 millones de los ingresos del CRIM, no es un asunto de poca monta. Nos parece que los alcaldes debemos estar en esa mesa de discusión desde el proceso mismo de gestación de esa reforma fiscal y no cuando ya se tenga redactado el proyecto', indicó Santiago.
Los alcaldes asociados han estudiado el tema con un equipo técnico de CPA's y economistas y hemos dialogado sobre el tema con la Federación de Municipios para recibir su insumo y disposición a trabajar juntos.
Finalmente, el líder de los alcaldes del PPD, quien culmina su mandato en la presidencia de la Asociación de Alcaldes en el próximo mes de febrero levantó además bandera sobre la anunciada restructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y sus posibles efectos en los municipios. 'Es importante destacar que ya hubo legislación que ajustó considerablemente la fórmula de Aportación en Lugar de Impuestos mediante la (CELI) cual la AEE deja de pagar tributos municipales y concede un consumo controlado en nuestras instalaciones. Si eso es nuevamente ajustado, anticipamos que no descartamos acudir nuevamente a los tribunales, donde ya eso fue dilucidado y adjudicado', sentenció.