Reforma estructural para Educación Especial en 2015
El Programa de Educación Especial del Departamento de Educación (DE) sobrevivió al bombardeo de señalamientos públicos por la ineficiencia de los servicios al inicio del semestre escolar de 2014, pero ha guardado su artillería pesada para responder en 2015 con una reforma estructural que permita cumplir con esta población olvidada.
Luego de la destitución de la secretaria asociada,DorisZapata, debido a señalamientos por la falta de maestros y asistentes de servicio de educación especial, el secretario del DE, Rafael Román, rápidamente anunció una 'reestructuración' del Programa para calmar la opinión pública y garantizar el servicio a esta población.
En entrevista con NotiCel, el secretario asociado interino, Carlos Rodríguez Beltrán, indicó que el próximo semestre iniciará con una redistribución del personal a nivel central y regional. Esta redistribución permitirá, según el licenciado, que el personal pueda trabajar de la mano de la Secretaría de Asuntos Académicos, y directamente en las regiones, donde habrá más rendición de cuentas.
'Las personas van a tener más responsabilidad, pero también van a tener más accountability(rendición de cuentas) para saber qué está pasando (...) Las regiones van a tener una certeza de quién es la persona responsable para adelantar las destrezas en educación especial', comentó Rodríguez Beltrán.
El programa también enfrenta problemas de una matrícula excesivamente alta, cosa que Román le adjudicó, en vistas públicas, a la falta de preparación de los maestros para la identificación e intervención temprana, así como a un conflicto de interés en las compañías que realizan las evaluaciones iniciales. Ambas cosas se han estado atendiendo durante los últimos tres meses, según Rodríguez Beltrán.
Según indicó, han estado adiestrandoa los facilitadores regionales sobre los requerimientos pedagógicos que necesita esta población, con el propósito de que estos ayuden, a su vez, a que los maestros puedan atenderlos en el salón de clases. En el inicio del próximo semestre, se establecerá un plan para llegar a todos los maestros, ya que el 80% de los estudiantes participantes integran la corriente regular.
Sobre las compañías, dijo que iniciará un proyecto piloto en San Juan y Bayamón, donde unas compañías que no ofrecen servicios educativos van a estar haciendo las evaluaciones iniciales para entrar en el programa. El cambio se hará paulatinamente para no afectar las regulaciones federales.
En adición, aseguró que comenzarán unosproyectos de vida independiente en el próximo semestre escolar para facilitar la transición de esta población al mundo vocacional, al trabajo o a la universidad.
'Estamos trabajando fuerte para que la Secretaría no solo sea el lugar para recibir queja, sino para el lugar donde las personas reciben servicios', aseguró Rodríguez Beltrán.