Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Mayita reclama a AGP que hable claro sobre Puerto de Ponce

La alcaldesa del Municipio Autónomo de Ponce (MAP), María 'Mayita' Melendez Altieri, hizo un reclamo público al gobernador Alejandro García Padilla el miercoles, para que aclare si la ciudad de Ponce recibirá todos los activos portuarios de la Autoridad del Puerto de Ponce (APP) una vez concluya el periodo en que el gobierno central utilizará la franquicia portuaria ponceña.

'En la mañana de hoy, he remitido una carta al gobernador Alejandro García Padilla, para que de una vez y por todas, su administración hable con claridad a los ponceños sobre si al concluir el periodo de 10 años que dispone la Ley 156 de 2013 sobre la cesión de franquicia portuaria de Ponce, realmente nuestra ciudad recibirá la totalidad de los activos portuarios transferidos a la Autoridad del Puerto de Ponce', dijo la Alcaldesa en un comunicado de prensa.

Meléndez Altieri indicó que durante meses el Municipio ha procurado adelantar las negociaciones con el gobierno central sobre los términos y condiciones bajo los cuales serían transferidos los activos portuarios municipales conforme a la Ley 156.

'Hemos expresado -por escrito- que estamos en disposición de mantener la mayor flexibilidad en cuanto a las cláusulas económicas y el término del contrato con la APP a fin de facilitar la negociación con el operador privado. La posición municipal está predicada en el entendimiento de que al término de los 10 años la titularidad de todos los activos de la APP pasaría al Municipio. Sin embargo los asesores legales del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) y de la Autoridad del Puerto de Ponce (APP) han asumido una interpretación de la Ley 156 de 2013 que limita significativamente cuáles son los activos que la ciudad de Ponce recibiría de vuelta al cabo del plazo de 10 años que dispone esa ley sobre la cesión de la franquicia del muelle municipal', dijo la Ejecutiva ponceña.

Meléndez Altieri sostuvo que hasta los gestores de la ley 156 de 2013, entre ellos el representante Víctor Vassallo, han expresado que la intención legislativa de la Ley 156 es clara de que al cabo de 10 años el Municipio recibirá todos los activos que la APP haya recibido de cualquier fuente, no solo de Ponce.

Mencionó que la postura que pretenden adelantar los abogados del Departamento de Desarrollo Económico y la APP darían al traste las expresiones públicas hechas hace poco más de un año por los defensores de la Ley 156, de que el control del Puerto de las Américas regresará al Municipio de Ponce en un periodo de 10 años, con todos los activos e inversiones incluidas, dijo Meléndez Altieri.

La Alcaldesa recordó que la Ley 156 alteró la composición de la Junta de Directores de la APP para otorgar al gobierno central el control completo de los activos portuarios. A eso se sumaría la postura de los abogados del DDEC y la APP, que limita lo que el MAP recibiría a los 10 años -de los cuales restan ya menos de 9- a aquella propiedad que el MAP haya cedido a la APP.

Vista aérea Puerto Las Américas (Josina Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: