Junta de Planificación divulga nuevo borrador del plan de uso de terrenos (documento)
Tras las fuertes críticas enfrentadas el año pasado por alegado plagio, la Junta de Planificación (JP) presentó el miercoles el nuevo borrador del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico (PUT), que esperan convertir en documento final para abril.
El presidente de la JP, Luis García Pelatti, indicó que en este segundo borrador se realizaron cambios en los mapas y en el texto para hacerlo un documento más 'simple'.
El PUT clasifica los terrenos en base a su valor agrícola, ecológico, rural, urbano, de paisaje, hidrológico y urbanizable. Este documento se convierte en pieza clave para la planificación, y desarrollo económico y social del país por los próximos 10 años.Sin embargo, García Pelatti resaltó que el PUT 'no es una camisa de fuerza' y posteriormente podría ser alterado.
Por ejemplo, en la propuesta del Mapa de Clasificación del Territorio, el área donde se pretende ubicar la planta incineradora de Energy Answers en Arecibo, fue clasificado como terrenos agrícolas porque la empresa no ha iniciado la construcción y le faltan otros permisos, a pesar de contar con la consulta de ubicación aprobada. Una vez la empresa concrete este proceso, se podría hacer modificaciones en dicha clasificación dentro del mapa.
No obstante, si es una empresa nueva que no tiene consulta aprobada, debe someterse a las de limitaciones de la clasificación territorial que ha hecho la JP.
Al momento, la JP estima que existen alrededor de 35,000 cuerdas de terreno en el país que todavía no han sido desarrolladas. García Pelatti afirmó que este espacio equivale dos veces el tamaño de la isla de Manhattan o dos veces la isla de Vieques.
En otros aspectos, García Pelatti, detalló que existen solo 54 municipios con un plan territorial.Actualmente, la JP colabora con el desarrollo de un plan territorial para Vega Baja, Arecibo, Isabela, Rincón, Yauco, Guayanilla, Lajas y Juana Díaz; además dela revisión del plan de Vieques.Por su parte,Luquillo y Yabucoa trabajan con el diseño de su plan a través de consultores privados.
De acuerdo al funcionario, la agencia también ha iniciado conversación con los municipios para subsanar cualquier incompatibilidad con su plan territorial, aunque aseveró que la JP tiene la facultad de imponerse.
El próximo 2 de febrero a las 10:00 a.m. en el Salón de Usos Múltiples Francisco 'Paco' Abreu en Arecibo, la JPiniciará el proceso de vistas públicas. Otras audiencias se efectuarán en el Salón de la Legislatura Municipal Leopoldo Bonilla Vélez en Ponce (3 de febrero), en el Salón de Actos Rafael Pietri Oms en Mayagüez (4 de febrero), en el Edificio Salvador Abreu en Humacao (5 de febrero), y en el Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella en San Juan (6 de febrero).
Los ciudadanos también podrán someter sus comentarios hasta el próximo 23 de febrero, escribiendo a: comentariosput@jp.pr.gov; o a la dirección postal: Junta de Planificación, Oficina de la Secretaria, P.O. Box 41119, San Juan, P.R. 00940-1119.
Posteriormente, la agencia llevará a cabo un proceso de revisión de comentarios y cambios al documento.
Según García Pelatti, el documento entraría en vigencia una vez el gobernador Alejandro García Padilla le estampe su firma.