Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Menos 'amiguismo' y más evaluación para los fiscales

Tras reconocer que algunos de los candidatos a fiscales carecen de experiencia, el secretario del Departamento de Justicia Cesar R. Miranda, anunció el jueves junto al rector de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, Carlos E. Severino Valdez, la creación de un sistema de evaluación de fiscales trabajado por estudiantes y profesores de psicología junto a personal de la agencia.

Según Miranda, algunos de los candidatos para fiscalía tienen pocos años de experiencia o carecen de destrezas necesarias por lo que necesitan un promedio de ocho años para hacer su trabajo bien. Destacó la labor de los fiscales que laboran en áreas recargadas, tales como Apelaciones o las que lidian con litigios en el Tribunal Federal.

Comenzando a finales de enero, todos los 340 fiscales serán evaluados dos veces al año y se les dará entrenamiento en las áreas en las cuales tengan deficiencias. También se le pedirá a la Legislatura que los nombre a término de ocho años, luego de los cuales no serían renominados si no dan el grado, dijo Miranda.

'Ocho años es razonable para desarrollar un buen fiscal', dijo Miranda al resaltar que 'debe haber menos amiguismo' a la hora de nombrar fiscales.

La colaboración en desarrollar la nueva herramienta se dio a través del curso de Evaluación y Gerencia del Desempeño y cursos afiles del Departamento de Sicología de la Facultad de Ciencias Sociales del recinto riopedrense. El proyecto estuvo a cargo de la doctora Laura Galarza, junto a los profesores Juan Sánchez y Sara Santiago y sus estudiantes del programa de maestría en Sicología Industrial-Organizacional, quienes desarrollaron un nuevo sistema y unas guías bases que le permitirán al Ministerio Público utilizar los criterios necesarios para identificar fortalezas y debilidades en las ejecutorias de estos profesionales.

'La Universidad, como nuestro primer centro docente del país, es un caudal con grandes recursos que se encarga de construir ideas y proyectos que benefician el desarrollo de políticas públicas en el país. Nosotros reconocemos la importancia de utilizar la UPR como un recurso que puede suplir las necesidades del Estado y por ello no dudamos en elaborar este sistema en conjunto con la Universidad. Exhorto a otros jefes de agencia a valerse de los recursos excelentes de nuestra Universidad', enunció el secretario.

Por su parte, el Rector del centenario recinto esbozó que este acuerdo 'ha significado una gran oportunidad para que este Recinto y el Departamento de Justicia unieran sus peritajes y aspiraciones en el fortalecimiento del sistema de justicia, para que alcance altos niveles de eficiencia, efectividad y que sea responsivo a los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico'.

Severino añadió que 'ha sido muy significativa fue la participación de nuestros estudiantes, quienes tuvieron un laboratorio en vivo. Estoy seguro que ha sido una experiencia significativa para ellos como psicólogos en formación y, a la vez, que la misma ha estado vinculada a las necesidades del País'.

El secretario de Justicia, César Miranda. (Archivo/NotiCel)
Foto: