Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Multas de AutoExpreso pagan deuda de ACT con empresa operadora

La Autoridad de Carreteras (ACT) no tiene el número específico de los usuarios que supuestamente adeudan miles de dólares al sistema de peaje electrónico AutoExpreso. Sin embargo, admitió que a partir de la enmienda del contrato con la empresa Transcore Atlantic, el recobro de las multas emitidas pasó a la empresa operadora del sistema para pagar la deuda atrasada de la corporación pública con esta.

La deuda dejada de pagar por Carreteras hace un año, asciende a unos 25 millones de dólares. La agencia también reconoció que por más de 10 años no cobró las multas a los conductores que rebasaban las estaciones de peaje sin disponer de balance en sus cuentas, incumpliendo así la Ley de Tránsito. En varias ocasiones, la ACT había empezado a cobrar las multas pero, dejaba de cobrarlas al poco tiempo por razones que desconocidas para la asesora legal de la corporación pública, Yazmín Santiago.

'Dentro de su realidad fiscal, la ACT está buscando alternativas para pagar todos sus servicios', dijo la abogada sobre el particular.

Aunque Santiago señaló que el recobro de las multas de Autoexpreso va para Transcore, durante su ponencia delante de la Comisión senatorial de Corporaciones de Alianzas Público Privadas, ésta explicó que el 100 por ciento de los recaudos por concepto de las multas generadas por Autoexpreso, 'ingresan en una cuenta especial a favor de la ACT, según dispone la Ley 22. No queda claro entonces si la totalidad o una parte de de ese dinero se usa para pagarle a Transcore la deuda pendiente de pago'. Hasta diciembre 31 de 2014, el recaudo por multas de Autoexpreso ascendió a más de $22.7 millones de dólares.

En el año fiscal 2013-14 el sistema del cobro electrónico de peaje recaudó más de 127 millones de dólares para la ACT. Durante el primer semestre del año fiscal 2014-15, (hasta diciembre 31 de 2014) los recaudos de Autoexpreso superan los 64 millones.

Santiago explicó que aunque la Ley 22 de Vehículos y Tránsito establece desde el 2003 la expedición de multas por utilizar un peaje sin el balance necesario, la ACT determinó hace poco iniciar esa gestión estipulada por ley desde sus inicios.

'Yo no estaba allí. Yo no puedo adjudicar los comportamientos de la Autoridad, yo puedo hablar de lo que se está hacienda hoy', puntualizó la abogada a preguntas del senador Jorge Suárez, quien cuestionó si la corporación pública violó los estatutos.

De las 210 millones transacciones que se registran en el programa prepagado anualmente, la asesora del DTOP reconoció que de un 3 a 5 por ciento representa anomalías y eventualmente podrían convertirse en una falta administrativa.

En su turno, el senador Ángel Rodríguez Otero denunció la alta cifra que un usuario puede pagar por utilizar una plaza de peaje de 35 centavos sin el balance en su cuenta. El Artículo 22.02 del estatuto que rige el comportamiento en las vías de tránsito dispone que si el conductor rebasa el peaje sin el balance necesario en las estaciones, aplicará una multa de $100.

'Esto es una desproporción terrible. Tenemos que atender este asunto y reducirlas porque no guarda relación ni proporción', indicó el legislador en la audiencia.

Entre las recomendaciones que ofreció Rodríguez Otero está la reducción de $15 de la infracción y ampliar a tres días, en vez de dos, el término de gracia para recargar la cuenta.

'Queremos atender esta situación de una vez y por todas y no seguir presentando medidas que no solucionan el problema', sostuvo el senador.

El legislador anticipó que hoy, jueves, presentará el proyecto final con todas las sugerencias que ha recibido de ciudadanos.

(Archivo/NotiCel)
Foto: