Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Acusan a Walmart, Walgreens y GNC de vender productos adulterados

En las góndolas de GNC, Walgreens y Walmart Puerto Rico se pueden encontrar los seis suplementos dieteticos que el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, ordenó ayer retirar de esas tiendas en Nueva York: Ginko Biloba, St. John's Wort, Ginseng, Garlic, Echinacia y Saw Palmetto. La orden de cese y desista de la venta de esos productos se dio luego de que una investigación de la Fiscalía General de Nueva York reveló que algunos de los suplementos no tienen la sustancia publicitada o que contienen ingredientes que no figuran en las etiquetas.

Esos productos representan un 'riesgo a la salud potencialmente grave' para consumidores con alergias a ciertos alimentos o que estén tomando medicamentos para una enfermedad no relacionada, advirtió la Fiscalía General de Nueva York.

Luego de una consulta del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery Adames, informó que hará requerimientos de información a Walmart, Walgreens y GNC en Puerto Rico, para saber si venden los productos que fueron retirados de las tiendas en Estados Unidos.

El CPI confirmó que esos suplementos se venden en las tiendas Walmart y Walgreens de Puerto Rico.

'De venderlos, las empresas tendrán que indicar si cuentan con estudios científicos o pruebas que garanticen la calidad de los productos', explicó Adames al CPI. Además, enviará una carta al fiscal general de Nueva York solicitando más información sobre la investigación que que lleva a cabo esa oficina.

A las compañías en Puerto Rico se les va a preguntar 'qué van a hacer con la orden de Nueva York. Por ejemplo, según Washington Post, Walmart mandó a retirar los productos de todas las tiendas; queremos saber si eso incluye a Puerto Rico', aseguró Adames.

Las compañías tendrían cinco días para contestar la solicitud de información del DACO, y de confirmarse que venden los suplementos y que las etiquetas contienen información falsa o incompleta, el secretario emitiría una orden de cese y desista de la venta de esos productos. Los detallistas también podrían exponerse a multas por anuncio engañoso y por violentar el Reglamento de Calidad y Seguridad, que dicta que se debe revelar lo que contienen los productos en venta. El DACO aseguró que investigará si esos suplementos se venden en otras tiendas, como farmacias o centros naturistas.

El CPI no logró obtener una reacción de Walmart ni de Walgreens en Puerto Rico.

Para la historia completa pulse aquí.

Walgreens, Walmart y GNC no han retirado los suplementos de sus góndolas. (Archivo/NotiCel)
Foto: