Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Visiones encontradas entre constructores y DRNA para el PUT

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Perez, declaró el viernes que el Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico (PUTPR) es el instrumento medular para guiar el desarrollo sustentable de este archipielago caribeño. Sin embargo, la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico (ACH) sostuvo que es necesario adaptarlo a las necesidades de ordenación territorial municipales.

Guerrero Pérez expresó que, hasta ahora, Puerto Rico adolece de la existencia de un plan de uso de terrenos con guías que permitan a todos los sectores conocer de antemano los lugares idóneos para el desarrollo de la infraestructura gris y las áreas naturales que deben preservarse, a fin de evitar poner en riesgo los recursos naturales y el capital de las potenciales inversiones económicas.

Dijo que el DRNA sometió sus comentarios para robustecer el borrador del PUT y continuará apoyando a los especialistas de la Junta de Planificación (JP).

Los comentarios presentados en la vista se fundamentan en múltiples análisis realizados en el marco de los deberes ministeriales del DRNA e incluyen el desarrollo de proyectos de evaluación de la vulnerabilidad de Puerto Rico ante los cambios climáticos y el incremento del nivel del mar, la evaluación del estado de la costa, y de las áreas naturales protegidas así como la identificación y desarrollo de estrategias que atenúen los riesgos ambientales y sus efectos sobre las comunidades, la biodiversidad y la infraestructura crítica.

Igualmente, se ponderó la clasificación de terrenos propuesta del PUT dentro las Áreas Naturales Protegidas, las Áreas con Prioridad de Conservación y del Área de Planificación Especial del Karso.

'El PUT está enfocado en la recuperación de los espacios urbanos, evitando y desalentando el desparrame urbano que tantos impactos económicos, sociales y ambientales han ocasionado a nuestro territorio; permitiendo una nueva cultura de ciudad, de convivencia humana y de mejor interacción con nuestro entorno natural y construido', sostuvo la titular.

Recalcó que de unas 35,575 cuerdas identificadas como disponibles para el desarrollo urbano en el plan, unas 24,505 cuerdas se encuentran en suelo urbano vacante, donde ya existe una huella de construcción existente, con acceso a la infraestructura habilitadora, y donde se evite comprometer los recursos naturales y los terrenos agrícolas.

Afirmó, además, que el PUT destina una tercera parte de la extensión territorial para usos agrícolas, exaltando la importancia de habilitar la promoción de prácticas agrícolas para impulsar la soberanía alimentaria.

Por otro lado, la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico (ACH) dijo que el PUT que se adopte debe respetar los proyectos y planes de ordenación territorial de los municipios así como tener mecanismos claros para corregir deficiencias o errores.

La ACH, entidad que ha participado en el proceso de discusión del documento, depuso en las vistas públicas de la JP sobre el propuesto Plan de Uso de Terrenos, y propuso cambios al mismo para que pueda ser un instrumento eficaz, justo y balanceado para todas las partes.

El ingeniero Emilio Colón Zavala, miembro de la Junta de Directores de la ACH y quien acudió en representación del presidente de la ACH, Roberto 'Tito' Trápaga, aseguró que, aunque se ha visto una mejoría notable en el documento revisado que está siendo sometido a vistas públicas, aún persisten varias áreas críticas para el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico que ameritan ser corregidas o aclaradas.

Uno de los elementos que enfatizó la ACH, es que el PUT que se adopte debe proveer al ciudadano, a las empresas y a cualquier entidad pública o privada, los mecanismos efectivos, constantes y claros para corregir deficiencias o errores en el mapa, en las clasificaciones de suelo y en el contenido del PUT adoptado.

'Asimismo, es sumamente importante reconocer y valorar el esfuerzo de planificación que han hecho los municipios en sus planes de ordenación territorial. En ese sentido, respaldamos las expresiones de gran parte de los alcaldes del País, que han solicitado que el PUT mantenga un balance entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos y honre los proyectos y planes contemplados por los municipios en sus planes actuales o en la revisión de los mismos', afirmó Colón Zavala en expresiones escritas.

'Además es importante que no se limiten las oportunidades futuras que pudieran tener los municipios del País de atemperar sus planes de ordenación a proyectos comerciales, industriales o residenciales, que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos', añadió el representante de la ACH.

Por otro lado, el Ingeniero Colón Zavala resaltó que es de suma importancia que las clasificaciones de suelo establecidas correspondan de manera fiel con la realidad física, económica y el entorno actual de los suelos y propiedades que son objeto de clasificación. Para ello, recomendó validar con estudios de campo y datos actualizados todas las bases de datos, informes, censos e inventarios utilizados en la adopción de los mapas y del PUT.

(Archivo/NotiCel)
Foto: