Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Control de información es clave para empujar el IVA, según KPMG

Entre los capítulos dados a la luz pública por orden judicial del informe de reforma contributiva elaborado por KPMG, la firma le hace recomendaciones al gobierno para que municipios, la Legislatura, el público y los propios mercados acepten la reforma como necesaria para la recuperación económica.

La información está contenida en un capítulo que trata sobre los riesgos que pueden afectar la implantación de la reforma.

El proyecto de reforma, el cual formalmente se dará a la luz pública ya para el 15 de febrero, propone cambiar el impuesto de ventas y uso de 7% a un impuesto de valor añadido de 16%.

Esto en conjunto con los cambios que el informe propone para una estructura contributiva pudieran afectar los ingresos de la clase media y media baja de implantarse los mismos.

Para que la reforma funcione, uno de los riesgos con los que tiene que lidiar Puerto Rico es con la inestabilidad económica ocasionada por las degradaciones del crédito y la deuda, factores que ponen incómodos a los inversionistas. KPMG dice que si el gobierno quiere restaurar la confianza de los mercados, debe mostrar que está dispuesto a tomar todas las 'medidas fuertes pero necesarias' para traer la estabilidad económica 'aunque el liderato político se exponga a un riesgo'.

El informe le advierte gobierno sobre la importancia de mitigar los 'cambios legislativos adhoc' o legislación que puede amenazar la recuperación económica y la confianza de los mercados.

Estas recomendaciones incluyen vetar la legislación que pueda ser dañina a la reforma o identificar una agenda legislativa que si se pueda implantar.

'Además el gobernador puede instituir cambios cuando sea constitucionalmente viable por orden ejecutiva. Si no se mitigan, los cambios legislativos adhoc ponen el peligro el diseño contributivo y las opciones de cambios de la reforma contributiva', dice el informe.

No obstante, le hace la advertencia a los líderes electos de que deben tener una lista de prioridades para lograr la recuperación económica y abstenerse de hacer acuerdos sobre exenciones contributivas o que satisfagan a grupos de interés pero que pueden erosionar la reforma contributiva.

Para lograr el éxito de los cambios contributivos a largo plazo, el informe hace hincapié en la necesidad de tener el apoyo del público, el sector comercial y los medios.

'El mensaje fuerte y consistente del liderato sobre los beneficios de la reforma y sobre las consecuencias potenciales de continuar con los negocios como siempre, le mostrará a todos que salir de la recesión requiere el sacrificio de todos', dice el documento.

Según el informe, los oficiales gubernamentales deben mantener un mensaje constante a los medios para asegurarse 'que la información precisa' es reportada a los ciudadanos y al mercado. Las contradicciones y discordias entre oficiales públicos solo hará daño a la reforma, dice el informe.

Además de tener una relación de trabajo con los medios, el informe sugiere el establecimiento de una vía que contenga información de la reforma que el gobierno pueda controlar como, por ejemplo, un portal cibernético.

El Departamento de Hacienda recientemente comenzó una campana de orientación en los medios para educar acerca de los beneficios y virtudes de la reforma.

Entre las advertencias que hace KPMG al gobierno es que los municipios podrían objetar la reforma si les pide que contribuyan con los costos de recolectar el impuesto y que, por tanto, el gobierno lo que debe hacer recolectar todo el IVA y distribuirlo por medio de algún mecanismo a los municipios. Esta alternativa, ya algunos alcaldes, han dicho que no la aceptarán porque desean mantener el control de sus finanzas.

El ahora expresidente de la Asociación de Alcaldes, José A. Santiago, propuso que los alcaldes continúen cobrando el IVU municipal aunque se cambie el impuesto estatal a un IVA, algo que se espera sea uno de los temas que genere controversia.

De otra parte, el informe recalca la importancia de que los empleados y los funcionarios del Departamento de Hacienda apoyen la reforma y la implanten bien. Esto se logra con buena comunicación y transparencia sobre todos los cambios, según el informe.

No obstante, uno de los riesgos que el gobierno debe combatir es la evasión contributiva aún bajo la reforma. El informe sugiere hacer de la unidad de rentas internas del Departamento de Hacienda una independiente y con sus propias políticas para ayudar a fiscalizar y reducir la evasión.

Vea también:

Lo que soltó, y no soltó, Hacienda del informe de KPMG (documentos)

El informe le advierte gobierno sobre la importancia de mitigar legislación que puede amenazar la recuperación económica y la confianza de los mercados. (Archivo/NotiCel)
Foto: