Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Facultad de Educación UPR rechaza proyecto de alianzas en la educación

La Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), se pronunció en contra del Proyecto del Senado 1456, que crearía la Ley para las Alianzas en la Educación Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

La declaración sobre la posición de los docentes de la Facultad se hizo a través de un documento, que contiene unas 11 páginas, y en el cual se exponen una serie de postulados centrales sobre la educación pública y se discute las razones por las cuales no endosan el proyecto de ley.

'Tomando en consideración los planteamientos esbozados es necesario y urgente que la Facultad de Educación del Primer Centro Docente del País -cuyo origen histórico está indisolublemente relacionado con la educación pública- se pronuncie en torno a la política pública en materia de educación. Si bien reconocemos que el P. del S. 1456 tiene algunas propuestas que podrían mejorar nuestra educación pública (algunas de las cuales ya están incluidas en la Ley Orgánica 149), esta Facultad no endosa el Proyecto', lee el escrito.

Entre algunas de las consideraciones para no apoyar el proyecto de ley, se expone en el documento que 'la evaluación del desempeño del magisterio no debe estar atada al resultado de las pruebas estandarizadas'. Asimismo, 'el P. del S. 1456 no tiene una fundamentación filosófica ni hace acopio de investigaciones educativas realizadas en Puerto Rico o en Estados Unidos que sustenten las disposiciones del proyecto'.

La Facultad de Educación sostiene que 'es posible transformar el sistema de educación pública de manera exitosa, sin recurrir a entidades privadas que administren las escuelas'. Asimismo, '…aunque las escuelas charter no se mencionan en el proyecto, es evidente que es el modelo de gobernanza escolar que sirve de base para las Escuelas Públicas Líder que se proponen, como estrategia principal para reformar la educación pública. Cabe destacar que la investigación y la experiencia en Estados Unidos ha demostrado que -en términos generales- las escuelas charter no solo no han sido más efectivas académicamente que las escuelas públicas regulares de ese país, sino que en muchas jurisdicciones han contribuido a aumentar las tendencias de segregación socioeconómica, racial y étnica.'

Por último, la Facultad de Educación opina que establecer la creación de la Junta de Alianzas e Innovación Educativa con poderes autónomos, sería 'equivalente a crear un sistema burocrático paralelo, un sistema adicional de escuelas; un sistema segregado de educación que amplía y mantiene la desigualdad'.

El pronunciamiento fue avalado en una reunión extraordinaria de la Facultad efectuada el 18 de septiembre de 2015.

'Abogamos porque, en el contexto socioeconómico en el que se produce y desarrolla la educación pública actual, ésta contribuya a cerrar las brechas de las diferencias socioeconómicas de clase, raza, género, orientación o preferencia sexual y capacidad funcional, entre otras', se puntualizó en el escrito.

Por último, la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la UPR ha solicitado un turno en las vistas públicas ante la Comisión Especial para la Transformación Administrativa y Operacional del Sistema de Educación de Puerto Rico. Así como está disponible para colaborar tanto con las escuelas como con la Legislatura.

(Archivo/NotiCel)
Foto: