O'Neill pinta cuadro dantesco con la llegada del IVA
Al amparo de un informe de la economista Heidi Calero, el alcalde de Guaynabo, Hector O'Neill, alertó el viernes,sobre la puesta en marcha del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) el próximo primero de abril, el cual 'incrementará el costo de vida, intensificará la emigración y creará efectos permanentes en la economía'.
El también presidente de la Federación de Alcaldes reaccionó a lo señalado por Hacienda hoy de que el proceso de implantar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) será una transacción sencilla. 'Nada más lejos de la verdad. Basta recordar que un escenario similar anticiparon con el sistema PICO (Portal Integrado del Comerciante) en el puerto y tomó unos seis meses mejorar algunos de los problemas que causó este nuevo sistema', afirmó.
El IVA entrará en vigor el primero de abril a una tasa de 10.5 por ciento al igual que el impuesto a los servicios profesionales designados y a los servicios prestados a negocios (Business to Business-B2B) a una tasa del 10.5 por ciento.
O'Neill explicó que aun cuando queda entendido que a nivel municipal se continuará cobrando el uno por ciento sobre las ventas finales como al presente, no participarán del impuesto B2B ni sobre los servicios designados.
'Seguiremos con la misma lucha de plantear que los recaudos que le pertenecen a los municipios y que se envían al Banco Gubernamental de Fomento, no hay manera de fiscalizarlos, particularmente los correspondientes a los municipios pequeños y medianos, aun cuando los municipios se beneficien del 0.5 por ciento incluido en el IVA de 10.5 por ciento que cobra Hacienda', dijo O'Neill.
La falta de información de las agencias que manejan el cobro y depósito del dinero es evidente. 'COFIM no presenta estadísticas de lo que recibió del 1 por ciento del IVU. El Banco de Fomento no desglosa lo que recibe del 10.5 por ciento. Hacienda no desglosa lo que está cobrando en el puerto ni el B2B. 'Reiteramos que Hacienda ha sido incompetente en la captación del IVU y con un sistema mucho más complejo para rastrear el IVA, se hará más difícil determinar la eficiencia de Hacienda en la captación del IVA y del B2B'.
En el estudio de la economista Calero se recoge de la firma KPMG, que realizó el estudio de la reforma contributiva, que 'el costo de cumplimiento para hacer la transición entre el IVU hacia un IVA podría alcanzar los 200 millones de dólares entre el 2015 al 2018, y que a partir del 2018 se requerían 11 millones de dólares para administrar el IVA'.
Menciona además que KPMG estimó que los negocios tendrían que incurrir en gastos adicionales de tecnología, sistemas de contabilidad para beneficiarse de los créditos que los comerciantes pudieran tomar como parte de sus costos bajo el sistema IVA.
Calero estimó que en promedio, los negocios podrían incurrir en 65 millones de dólares adicionales todos los años para tener la tecnología, el personal y los sistemas para poder cumplir con el IVA. 'En nuestra opinión, serán los pequeños y medianos negocios los más afectados por este nuevo sistema de IVA y los municipios se verán afectados en sus recaudos de 1 por ciento de ventas finales si estos negocios cierran', sostiene.