Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

AEE y Vivienda Pública coordinan para poner al día facturas de la luz de residenciales

La Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la Administración de Vivienda Pública (AVP) han coordinado unos itinerarios para atender a los clientes de los residenciales públicos que al concluir la fecha establecida para acogerse a los beneficios del proyecto Ponte al Día, aún no hayan podido llegar hasta las oficinas comerciales de la AEE para poner sus cuentas al día.

'Como indicamos a principios de mes cuando sostuvimos una reunión con líderes de los residenciales públicos en las instalaciones de la AVP, el proyecto 'Ponte al día', permite que los clientes de residenciales públicos con deudas o que no cuenten con servicio eléctrico activo, puedan pagar sus balances pendientes, activar el servicio y establecer un acuerdo de pago antes del 28 de febrero de 2016. Aunque muchos clientes han puesto al día sus cuentas, aún quedan otros a los que se les asignó fechas para acudir a las oficinas comerciales', dijo Carmen Flores Torres, directora de Servicio al Cliente de la AEE.

Por su parte, el administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Gabriel López Arrieta, se mostró complacido por el gran esfuerzo y responsabilidad de los residentes de vivienda pública y exhortó a los que aún tienen deudas con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a acogerse a 'Ponte al Día'.

'Agradecemos a la AEE por todo el compromiso y esfuerzo que está realizando para atender cada una de las situaciones particulares de los residentes que acuden a sus oficinas. De igual forma, le exhortamos a aquellos con deudas a que continúen acogiéndose a esta nueva oportunidad que ofrece la autoridad', dijo Gabriel López Arrieta.

Hasta el momento se han atendido 3,565 residentes de residenciales públicos y de estos 2,839 se han acogido a acuerdos de pagos para poner al día sus cuentas con la corporación pública.

Para poder atender los clientes de Vivienda Pública de forma ordenada se acordó establecer un itinerario por proyecto o residencial público en donde se informará los días que dicho residencial se le coordinó su visita a la oficina comercial que corresponda su cuenta. El itinerario será ubicado en la oficina de la Administración de cada residencial.

De igual forma, la Administración de Vivienda Pública coordinará la transportación de los residentes en un orden establecido para los días indicados en el itinerario de cada residencial, mientras la AEE proveerá un turno especial y personal para la atención de los clientes de residenciales públicos.

El pronto requerido para establecer acuerdos de pago será de 15%. Los clientes que no tengan para el pago del 15% del pronto deberán discutir su situación particular con la AEE. Se recomienda que para agilizar el proceso el cliente muestre evidencia de condiciones de salud u otras situaciones que ameriten que la Autoridad apruebe un pronto especial para establecer acuerdo de pagos. Estas solicitudes se evaluarán caso a caso y se tomará la determinación según la necesidad de cada cliente.

Una vez finalice el periodo establecido en el itinerario del residencial público, la AEE comenzará el proceso de desconecte por falta de pagos a todos aquellos clientes de dicho proyecto que no hayan llegado a acuerdos con la corporación o no hayan legalizado el conecte del servicio.

Flores Torres expresó que la Autoridad con el proyecto Ponte al Día demuestra su interés en llegar a acuerdos de pago con los clientes de los residenciales. 'Nuestro propósito es brindar servicio de energía eléctrica a todos los clientes sin temor a situaciones que puedan afectar su calidad de vida. Les exhortamos a los residentes de Vivienda Pública a que acudan a nuestras oficinas, lleguen a acuerdos de pagos o legalicen el servicio antes de que finalice la fecha según el itinerario establecido en cada residencial público.

Es importante recordar que para activar el servicio o formalizar el acuerdo de pago, los clientes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Certificación de la Administración de Vivienda Pública donde muestre la fecha en que la unidad fue asignada y la cantidad de habitaciones.

2. Certificación eléctrica para todo servicio inactivo por un año o más.

3. Identificación con foto.

4. Pagar el 15% del total de la deuda

5. Realizar el pago del depósito ($50.00) al momento de solicitar el servicio

6. El servicio debe estar a nombre de la persona certificada por la Administración de Vivienda Pública como titular de la vivienda.

(Archivo/NotiCel)
Foto: