Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Inversión Cultural: Plataforma de apoyo al emprendimiento cultural

La primera vez que Javier Hernández Acosta se planteó la idea de crear una plataforma de apoyo al emprendimiento cultural, dirigía con exito la cooperativa cultural Taller de Cantautores Coop, conocida popularmente como Taller Ce, en Río Piedras. Allí se abría un fascinante espacio para que los cantautores llevaran sus propuestas y el público disfrutara de buen ambiente y música.

Fue entonces cuando notó la gran necesidad que había de crear Inversión Cultural, un proyecto que tiene como norte apoyar el emprendimiento cultural mediante la formación, investigación y mentoría a microempresas culturales.

'Cuando abrimos ese espacio de Taller Cé, pensado principalmente en el trabajo de los cantautores, nos dimos cuenta de que había una demanda increíble por un espacio donde los proyectos pudiesen desarrollar sus propuestas de cultura en general, de teatro, de música, pero a la misma vez empezamos a notar que aunque teníamos una gran idea y una gran iniciativa, carecían de ese componente empresarial para desarrollar ese proyecto. Cuando tú les exigías algún nivel de organización, para presentar la propuesta, ver cómo lo iban a hacer, ver cómo lo iban a mercadear, para ver si era un evento sostenible, eso no estaba. Ahí es que dije: ‘Tiene que haber una plataforma que ayude a estos artistas a complementar su talento con el componente gerencial y empresarial'', recordó.

Era el año 2008, y en medio del auge de Taller Cé, surgió la idea de formalizar un proyecto que brindara ese apoyo. Fue entonces que nació Inversión Cultural.

Durante el primer año, Javier Hernández Acosta desarrolló solo el proyecto ya que era el único que contaba con un perfil empresarial. Él posee un PhD en Desarrollo Empresarial en la Universidad Interamericana y una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Pero, en el camino se sumaron aliados y hoy día han conformado un equipo que ya cumplió ocho años ofreciendo servicios que van desde consultoría hasta capacitaciones, y estudios de mercado y financiamiento, entre otros.

Hazel Colón Vázquez, directora ejecutiva de Inversión Cultural, detalló que en el caso del proyecto Incubadora de empresas culturales y creativas, se trabajan dos ciclos: uno de capacitación y otro de mentoría.

'Lanzamos una convocatoria abierta y solicitan cerca de 80 a 100 proyectos que entran en un proceso de evaluación. De ahí se seleccionan 20 que son aquellos con mayor potencial o que pueden generar ingresos. Se les ofrecen 40 horas de capacitación, que han sido diseñadas por el señor Javier Hernández, y los participantes salen con un modelo canvas de su negocio y un resumé ejecutivo. Un requisito para terminar el curso es presentar un ‘business pitch' a un panel y una sesión de retroalimentación', detalló.

Luego, se pasa al segundo ciclo con la selección de cinco proyectos que pasan a una fase de mentoría de tres meses que se da de manera individualizada.

'Más que una experiencia académica, es una experiencia real de los estudios que hemos manejado y los problemas reales y prácticos y obstáculos que esa gente va a encontrar en la calle cuando vaya a emprender', agregó.

Por su parte, Javier Hernández comentó que a las empresas tradicionales les hace falta aprender muchas de las destrezas de los emprendedores creativos que abundan en nuestra Isla.

'El rol que tiene el creativo en la sociedad es algo bien importante que no hemos atendido. Aún desde el punto de vista económico, muchas veces pensamos que es el creativo el que tiene que aprender destrezas empresariales y todo lo demás. Y en parte es cierto, pero al trabajar de lleno con estos proyectos, he aprendido que la empresa tradicional, la industria tradicional, tiene un montón que aprender de los creativos. De cómo toman decisiones, de cómo investigan sus públicos, de cómo asumen riesgos, de cómo piensan fuera de los marcos tradicionales y cómo usan la creatividad para vivir. Si logramos inyectar un poquito de eso al empresario tradicional, estamos hablando de un país completamente distinto. Hay mucho que aprender de ellos', concluyó.

*Nota del editor: En la serie

Javier Hernández. (Josian Bruno Gómez / NotiCel)
Foto:
Javier Hernández. (Josian Bruno Gómez / NotiCel)
Foto: