Millones en contratos gubernamentales se quedan en unas cuantas empresas
En el #1686 de la calle Paraná en San Juan, coinciden puerta con puerta varias empresas.
La compañía López Vega, CPA, que ha tenido entre sus clientes a 23 municipios y 13 agencias de gobierno y ha logrado contratos por más de $6 millones entre 2005 y 2016, comparte oficina con Municipal Consultants Group, que ha logrado $12.6 millones en contratos con cuatro agencias y 26 municipios rojos y azules.
Los dueños de Municipal Consultants son Alcides López Miranda, Ángel Alfredo López Vega y Luis I. Mercado Canales. Los dueños de López Vega, CPA son Ángel Alfredo López Vega y José Mercado Canales. Si nota alguna coincidencia es porque estas dos empresas no solo comparten oficinas y secretaria, sino a varios de sus socios, así como lazos familiares. Alcides y Ángel Alfredo son primos y en ocasiones uno fiscaliza al otro.
De acuerdo a los documentos radicados en el Departamento de Estado, Ángel Alfredo López Vega es el socio e incorporador de Municipal Consultants Group, Inc. y también figura como presidente y tesorero de López Vega, CPA. En algunos documentos oficiales, figura solo como Alfredo López Vega, pero el lugar de residencia que presenta es exactamente el mismo de Ángel Alfredo: la urbanización Los Paseos en San Juan.
Además de compartir clientes del gobierno, como la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), estas empresas coinciden en sus contratos con municipios. Cayey, Cidra, Dorado, Guánica, Guayama, Juncos, Ponce, Río Grande, Toa Alta, Trujillo Alto y Yabucoa son los municipios para los cuales MunicIpal Consultants hace asesoría financiera y de contabilidad, auditoría y consultoría administrativa, y que López Vega, CPA da servicios de contabilidad y auditoría.
Pero además, un tercer inquilino cita el #1686 de la calle Paraná como su sede: Municipal Technology Advisors. Esta empresa es una subsidiaria de Municipal Consultants y es liderada por los mismos dueños: Alcides López y Luis I. Mercado. Ofrece consultoría, productos y servicios tecnológicos al sector público, implementación de sistemas contables, integración de sistemas, desarrollo de aplicaciones y gerencia de proyectos. Por ejemplo, vende un programa a los municipios para alegadamente detectar la evasión contributiva del IVU municipal. En su página web, Municipal Technology Advisors, muestra que ésta o sus compañías matrices han ofrecido sus servicios a más de una veintena de municipios así como a agencias gubernamentales tales como el Banco Gubernamental de Fomento, la Autoridad de Energía Eléctrica, la Administración de Sistemas de Retiro, la Corporación del Fondo del Seguro de Estado y el Departamento de Educación, entre otros. Sin embargo, el CPI constató que la compañía solo ha tenido contratos con el municipio de Cataño por $255,600, el último, vigente hasta el 30 de junio de 2016.
Para leer el resto de la historia entra a la página del Centro de Periodismo Investigativo.