Municipios inician preparativos para la Semana Santa
Los Municipios de Cabo Rojo e Isabela, anunciaron el miercoles, sus preparativos ante el recibimiento de turistas y visitantes a sus municipios durante la Semana Santa.
El alcalde de Cabo Rojo, Roberto 'Bobby' Ramírez Kurtz presentó el Plan de Protección y Orden Público que regirá durante la Semana Santa en playas, centros recreacionales y áreas con atractivos naturales e históricos de Cabo Rojo, cuya administración municipal espera recibir sobre 300,000 visitantes locales y del exterior.
'El Plan de Contingencia proveerá la seguridad y mantendrá el orden público durante la Semana Mayor, del día 9 al 16 de abril 2017, con efectivos y personal municipal, coordinado con autoridades estatales y federales, así como en reuniones con comerciantes y residentes de los diferentes sectores de Cabo Rojo,', informó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.
El primer ejecutivo municipal hizo un llamado 'a los hermanos puertorriqueños y a los visitantes del exterior para que disfruten en armonía y franca camaradería de nuestras playas, lugares de interés histórico y turístico, así como de la gastronomía y hospitalidad de los caborrojeños. Confiamos que, como ha ocurrido en años anteriores, la semana con la que comienza oficialmente el verano transcurra sin incidentes mayores con la acostumbrada colaboración de la ciudadanía'.
Ramírez Kurtz apuntó que, de enfrentar algún percance durante su estadía en Cabo Rojo, los visitantes y ciudadanos deben dirigirse a los funcionarios uniformados o a los comerciantes quienes conocen los protocolos a seguir para atender dichas situaciones.
Por su parte, el Gobierno Municipal de Isabela anunció el inicio del plan de trabajo que habrá de integrar todos los esfuerzos de cada una de las dependencias con el propósito de garantizar la seguridad de miles de visitantes que se espera llegue a esa zona costera, durante el receso de Semana Santa y la época veraniega que se avecina.
El plan fue presentado por el alcalde, Carlos Delgado Altieri, en el Centro Operacional de Manejo de Emergencias y Policía Municipal en Isabela, un recién inaugurado edificio que alberga los componentes de seguridad de la ciudad.
El alcalde indicó que cada año se diseña un plan conducente a atender los asuntos de seguridad, flujo vehicular, recogido de desperdicios, protección ambiental; así como la vigilancia de la zona marítimo terrestre. Sin embargo, recalcó que el plan no sería efectivo si los ciudadanos no prestan atención a los rótulos, advertencias y orientaciones sobre las fuertes corrientes en diferentes playas de Isabela.
Dijo que en la Playa Jobos el Municipio colocó letreros especificando el peligro que representan las fuertes corrientes en esa zona. Como elemento adicional, funcionarios del Departamento de Recursos Ambientales (DRNA) y de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OME) orientarán sobre la peligrosidad del mar y de las corrientes submarinas en ese litoral.
Agregó que el plan de seguridad busca que cada organismo gubernamental tome las medidas necesarias a partir del receso de Semana Santa, lo que le permite tener listas las áreas costeras que reciben más de 18 mil bañistas, según la experiencia de años anteriores.
'Hacemos también un llamado a los residentes y visitantes para que mantengan limpias las zonas costeras, que utilicen los contenedores y estaciones de reciclaje que contienen cuatro zafacones, ubicados en las diferentes playas en Isabela', explicó el alcalde.
Añadió que se estableció un plan de apoyo al DRNA con las brigadas de la Oficina de Programa de Reciclaje, Obras Públicas y Empresas Municipales, mediante empleados y vehículos para cumplir con la demanda de servicios durante la Semana Santa en las áreas de las playas. También estos empleados estarán ofreciendo asistencia con el recogido de los zafacones ubicados en las playas.
Otro aspecto importante es que se reforzarán las rutas de recogido de desperdicios y los días de mayor afluencia de público en los barrios de la zona turística como lo son Jobos, Bajuras, Pueblo y Coto.
Los contenedores de reciclaje y los zafacones de basura común están rotulados, de manera que se puede clasificar la misma y recogerla de forma separada. Los materiales que se pueden recibir son: cartón, botellas plásticas, papel, periódico y aceite vegetal.
Por su parte, el DRNA asignó empleados para prestar vigilancia en la zona marítimo terrestre de Isabela y el Bosque Guajataca.
La Policía Municipal y la Estatal estructuraron un itinerario de servicio, de manera que se puedan cubrir todas las procesiones y actividades religiosas; y además se ofrecerán rondas preventivas en los comercios y áreas costeras.
La Policía Estatal se enfocará en la implementación de este plan de trabajo en una vigilancia preventiva en los sectores de actividades religiosas, sector (Barrio Jobos y Bajuras), desde el sector Villa Pesquera hasta el sector Quique Bravo, Barrio Bajuras y el sector (Barrio Cotto) en el Túnel de Guajataca.
Por su parte, la Policía Municipal reforzará los tres turnos rotativos de jueves a domingo y se añadirán dos turnos especiales de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 2:00 de la mañana.
El primer ejecutivo municipal advirtió que en otras ocasiones, debido a la cantidad de personas y vehículos, la Policía Municipal y Estatal han cerrado la carretea 466 en el área de la Playa Jobos, como medida de protección para residentes y visitantes.
Además, se estará patrullando con las bicicletas el Paseo Lineal Costero durante la mañana y tarde que comprende de Villa Pesquera hasta el 'Pozo de Jacinto' en Playa Jobos para la tranquilidad de todo del que se ejercita o simplemente va a observar la naturaleza.