Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Juan Dalmau cataloga de humillante carta de ocho senadores republicanos

El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, catalogó de humillante la noticia de que el liderato conservador del Partido Popular Democrático (PPD) utilizará una carta en la que ocho senadores republicanos destacan la inconstitucionalidad del plebiscito del 11 de junio para llevar nuevamente ante el secretario de Justicia de los Estados Unidos, Jeff Sessions, su reclamo para que se incluya la colonia en el plebiscito.

'El que celebra esta carta es como el esclavo que baila al son de sus cadenas. Parafraseando la máxima bíblica, su dios es la colonia y se sienten orgullosos de cosas que deberían avergonzarlos', dijo Dalmau Ramírez durante su turno inicial en el Hemiciclo del Senado.

'La vocación y obsesión colonialista de un sector conservador del Partido Popular le nubla el entendimiento. Senadores que aparecen firmando la carta votaron a favor de la Junta de Control Fiscal, organismo antidemocrático que en el Partido Popular se ha criticado. Ahora, el liderato inmovilista del PPD celebra que esos mismos congresistas estén pidiendo que se incluya la colonia en el plebiscito, el régimen que le permite al Congreso de los Estados Unidos legislar unilateralmente sobre Puerto Rico imponiendo una Junta de Control Fiscal, afectando pensionados, afectando a la Universidad de Puerto Rico, afectando a la clase media trabajadora asalariada del país, tanto pública como privada, afectando el sistema de salud. Esos congresistas que escribieron esta carta lo que están es reiterando su autoridad sobre Puerto Rico. Eso es lo que está celebrando el liderato del Partido Popular, el liderato inmovilista del PPD? Me reitero que su dios es la colonia y se enorgullecen de cosas que deberían avergonzarlos', añadió.

La carta, celebrada por el grupo Resistencia Autonomista, contenía la firma de ocho senadores republicanos, entre los cuales se encontraban Thad Cochran de Mississippi y Lindsey Graham de Carolina del Sur quienes expresaron que excluir la opción de Estado Libre Asociado 'efectivamente priva del derecho al voto' a cientos de miles de puertorriqueños que han respaldado esa opción en el pasado.

De igual forma, el grupo Resistencia Autonomista criticó la decisión de excluir al ELA por parte de los estadistas e independentistas.

'Los estadistas e independentistas insisten que las tres ramas del gobierno federal ‘mataron' el ELA. Poco a poco vamos derrumbando ese mito. La carta de ocho senadores republicanos denunciando la exclusión del ELA destruye el argumento de los estadistas e independentistas de que para el Congreso, el ELA ‘está muerto'' indicó Pablo José Hernández Rivera, uno de los portavoces de Resistencia Autonomista.

No obstante a ello, a juicio de Dalmau, lo que debió haber hecho ese liderato del PPD que se celebró esa carta fue una expresión de repudio, de denuncia y de indignación. 'Debieron, ante la humillación de pretender mantener a perpetuidad a Puerto Rico en un régimen que permita a esos congresistas seguir votando a favor de imponer Juntas de Control Fiscal y sus equivalentes, apoyar la soberanía como reclamo nacional de autoridad política y respeto para nuestro pueblo. Esa es la respuesta digna que en estos momentos dar.'

El también secretario general del PIP indicó que afortunadamente, en el liderato del PPD hay personas con vergüenza que repudian este tipo de acción. 'Este nuevo intento de humillarnos deber servir para las fuerzas patrióticas de este país como estímulo para responder con dignidad. Y el mecanismo inmediato que tenemos a nuestro alcance para hacer frente a la humillación es el plebiscito del 11 de junio. Ese día repudiaremos la política colonial que permite semejante humillación y la pretensión de anexarnos que defiende el PNP, votando por la soberanía, votando por la aspiración de toda nacionalidad de tener el poder de mandarse a sí misma y dirigir sus destinos. Ese día nos daremos a respetar votando por el círculo', concluyó.

El senador Juan Dalmau (Archivo / NotiCel)
Foto: