Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Crítica la próxima semana para asignación de fondos de salud

El pulseo político entre el liderato republicano y demócrata mantiene con vida la posibilidad de que Puerto Rico reciba una asignación de fondos federales para evitar el colapso del sistema de salud de Puerto Rico.

Tras intensas negociaciones se logró un acuerdo bipartita para aprobar este viernes una medida provisional que extiende por siete días adicionales los fondos operacionales del gobierno estadounidense para continuar las negociaciones sobre qué asignaciones se consignarán en la resolución continua de presupuesto hasta el 30 de septiembre.

La extensión es como una especie de salvavidas para evitar un cierre del gobierno federal hasta tanto se culmine el proceso de negociación en el Congreso. Entre las condiciones está la inclusión de una asignación de cerca de $600 millones en fondos de salud para Puerto Rico.

Las críticas del presidente de EEU, Donald Trump en su cuenta de Twitter sobre la intención de los demócratas de otorgar un rescate financiero a la Isla han causado malestar en el liderato político puertorriqueño.

'Reitero que la salud de los puertorriqueños ciudadanos americanos residentes en la Isla no debe ser considerado como un asunto partidista, sino como un derecho fundamental y, en ese sentido, continuaremos reclamando nuestro derecho a la igualdad', expresó el gobernador Ricardo Rosselló.

Pese a la oposición que pudieran representar las declaraciones de Trump, el gobernador indicó que estas contradicen las expresiones oficiales del secretario de Salud de los Estados Unidos, Tom Price, en las que reconoce como justos los reclamos para aumentar las asignaciones federales en los programas de salud.

'Confiamos en prevalecer y lograr para nuestro Pueblo recursos adicionales para los programas de salud', añadió el primer ejecutivo.

Por su parte, la comisionada residente en Washington, Jennifer González, señaló que los comentarios de Trump además de ofensivos, insertan a Puerto Rico en medio de un forcejeo político por el tranque legislativo ante la falta de votos de los republicanos en el Senado federal para aprobar la resolución continua del presupuesto hasta el 30 de septiembre.

Las expresiones del presidente republicano, insistió González son 'producto de esa negociación y (las expresiones) han tenido el efecto de crear un debate confuso sobre la asignación ante la necesidad de contar con un acuerdo por tener los votos para pasar la resolución', indicó.

El Partido Republicano cuenta con 52 votos en el Senado Federal. Para aprobar la resolución necesita 60 votos, por lo que la mayoría republicana y Casa Blanca negocia con la minoría demócrata para poder aprobar la resolución de presupuesto. La medida provisional evita que cierre el gobierno federal a falta de un presupuesto aprobado y permitiría que continúen las negociaciones.

'Los próximos siete días son importantísimos. Puerto Rico está en la lista de prioridades y estamos muy optimistas que se logre la asignación de fondos de salud' dijo a NotiCel el director ejecutivo de la administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRAFAA), Carlos Mercader.

Recordó que a principios de año la expectativa de que Puerto Rico fuera incluido en la resolución continua de presupuesto era mínima ya que el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Paul Ryan se inclinaba a trabajar una posible asignación de fondos de salud en verano.

'La expectativa es que a Puerto Rico se le asigne la cantidad suficiente de fondos para poder operar el sistema de salud hasta el fin del año fiscal que acaba en junio del año que viene', indicó.