Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Sindicatos dan la espalda a actos violentos ocurridos durante el Paro Nacional

Varios grupos sindicales reaccionaron a las expresiones del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, y de varios líderes políticos que responsabilizan a estos por los actos vandálicos y el posterior enfrentamiento entre la Policía de Puerto Rico y manifestantes que se expresaban en contra de las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno del ejecutivo y la Junta de Control Fiscal (JCF)

Las expresiones de Rosselló se dieron en una rueda de prensa que convocó pasadas las 3 de la tarde de ayer, lunes, luego de que se desatara una ola de violencia en la Milla de Oro en Hato Rey, lugar donde miles de personas se dieron cita para protestar contra el Gobierno.

Ante este escenario, los dirigentes sindicales y de organizaciones multisectoriales reclamaron que la jornada del 1erode mayo fue una demostración extraordinaria y pacífica y que los actos de violencia no están relacionados a la actividad ya que surgieron con posterioridad.

El presidente de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (Ftpr), José Rodríguez Báez, manifestó 'los sindicatos y las demás organizaciones no avalamos las acciones de violencia. Nuestra manifestación fue pacífica y exitosa, extremadamente organizada. Fue una demostración amplia, una de las más grandes que se ha dado en las últimas décadas'.

'El gobernador pretende desvirtuar el éxito de la actividad y de la participación masiva del pueblo que representa un rechazo a sus políticas y las de la junta. La gente de los sindicatos estaban plenamente identificados con las camisetas distintivas de sus uniones. No hay ni un solo sindicalista identificado en esas acciones de violencia', recalcó Rodríguez Báez.

Por su parte, Pedro Irene Maimí, presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), señaló que 'el movimiento sindical no va a permitir que se intente criminalizar más las expresiones pacíficas que hacen los trabajadores y otros sectores sociales. Nosotros tuvimos comités de seguridad y se trabajó con la Policía y mientras celebramos las marchas y la concentración, no ocurrieron esas situaciones'.

José Torres Rosario, presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), expresó 'rechazamos totalmente la posición del gobernador Ricardo Rosselló de culpar a los sindicatos. Él muy bien sabe que la manifestación fue pacífica. Pero, quiere aprovechar la coyuntura para criminalizar a la gente que protesta en su contra de manera correcta'.

Ana Irma Rivera Lassén, de la Concertación Puertorriqueña contra la Junta de Control Fiscal, coincidió con los líderes sindicales. Esta mencionó que 'la actividad fue una donde la gente acudió de manera pacífica a expresarse contra las medidas de la Junta de Control Fiscal y las medidas de austeridad, lo que pasó después no tiene que ver nada ni con la convocatoria ni con el ánimo de la actividad que se llevó a cabo'.

Asimismo, el Arzobispo de San Juan, Roberto O. González, quien también apoyó el Paro Nacional, reaccionó en contra de las acciones suscitadas en el día de ayer, sin embargo, continuó su línea en favor de la lucha por 'la justicia y la paz'.

'Que sepan los agentes de la violencia que no van a intimidar al pueblo puertorriqueño con sus tácticas de violencia, odio y muerte. El pueblo puertorriqueño luchará por sus derechos mediante el diálogo, el mutuo respeto y las manifestaciones pacíficas', sostuvo en expresiones escritas.

Sucesos que antecedieronlos altercados:

Cercano a las 12:30 desde la tarima principal de este evento, el mensaje fue que no respondieran lanzando objetos ante la llegada de un contingente de uniformados.

'Tengan cuidado que hay un montón de policías que viene hacia la multitud. Por favor Por favor, la prensa, donde están los fotógrafos. Atentos que no queremos nada aquí. No queremos que se opaque por la confrontación', se escuchaba desde las bocinas de la tarima principal.

Mientras los presentes coreaban 'La Junta pa'l carajo: De norte a sur de este a oeste esta lucha sigue cueste lo que cueste', dirigentes sindicales y multisectoriales hicieron una manifestación pacífica y reiteraron que las acciones violentas surgieron con posterioridad y no están relacionadas con el movimiento sindical y organizaciones multisectoriales

Anticipando que será la primera de muchas manifestaciones, las actividades oficiales del Paro Nacional culminaron con una declaración conjunta en repudio a la Junta de Control Fiscal por ser una entidad antidemocrática e imperial y en la que se reclama al gobierno que desista de imponer medidas anti-obreras y en contra del pueblo.

Ante miles de manifestantes apostados en los alrededores de la tarima principal, en una declaración conjunta del movimiento obrero. 'Somos un pueblo que cree en la paz, pero no somos un pueblo sumiso. Estamos aquí por la dignidad de este pueblo', consignaron.

Tras estos actos, al momento, la Policía ha reportado17 arrestos.