Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Los cambios demográficos que ha experiementado la isla en la natalidad (documento)

Los cambios demográficos que ha experimentado Puerto Rico, especialmente el envejecimiento de su población, deben subsanarse con una nueva política pública que incentive el incremento en la natalidad y mejores cuidados a mujeres en etapas de gestación.

Así se establece en el Informe de Progreso del Reto Demográfico para el año fiscal 2017 que presentó hoy el Comité del Reto Demográfico, adscrito a la Junta de Planificación.

El incremento en la natalidad es una de las sugerencias que hace el informe dentro de la política pública para la familia y el bienestar social al tener en cuenta el decrecimiento en nacimientos en los últimos años.

'Según los datos provistos por el Departamento de Salud, en la Isla se registraron 34,422 nacimientos en el año natural 2015, lo que significó un decrecimiento de 2,057 nacimientos comparado con el año anterior cuando hubo 36,479 nacimientos', dice el informe.

'La tasa de natalidad calculada para esos años fue de 10.3 y 9.9 nacimientos por cada 1,000 habitantes. Entre 2000 a 2015 los nacimientos se redujeron en 25,038 y la tasa de nacimientos vivos se redujo en 5.6 puntos. Es decir, que el número de nacimientos vivos en Puerto Rico ha disminuido significativamente en las últimas décadas', agrega.

De igual manera, el informe cita un estudio que realizara Oxford Economics para la organización AARP, donde expone que 'en Puerto Rico existe una fuerza poderosa de transformación socioeconómica, compuesta por 1.3 millones de adultos mayores de 50 años que aportan sobre $25 billones de dólares de producción a la economía'.

En la sección sobre la familia y el bienestar social, el informe sugiere también un incremento en la educación y herramientas de paternidad responsable.

De igual manera, establece que es importante la creación de una industria de servicios o asistencia en el hogar y centros diurnos para que los adultos mayores puedan residir en su hogar, que a su vez apoye el gran servicio social de los cuidadores familiares.

Otra sugerencia es una mayor cantidad y más variedad en las opciones de deporte y recreación accesible a los distintos grupos poblacionales.

En cuanto a las condiciones socioeconómicas que han provocado la situación actual, el informe menciona al desarrollo económico, 'que alienta a la sociedad al alto consumo de bienes y servicios a la vanguardia de modelos de países desarrollados; y situaciones sociales críticas, como problemas de seguridad social como lo son el maltrato de menores y envejecientes; la violencia doméstica; el aumento en las cifras de mujeres jefas de hogar y madres solteras transformando el concepto de la familia, la delincuencia, la criminalidad y la adicción a drogas, entre otras'.

Cabe resaltar que como aspecto fundamental de Política Pública el Plan para Puerto Rico considera primaria la atención a los sectores poblacionales más vulnerables: niños, mujeres, adultos mayores, personas con impedimentos y personas con recursos limitados.

Informe Progreso de Reto Demográfico_26006

El incremento en la natalidad es una de las sugerencias que hace el informe dentro de la política pública para la familia y el bienestar social. (EFE)
Foto: